El 22 aniversario de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LCC) de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) de la Universidad Autónoma de Baja California fue celebrado durante los días 13, 14 y 15 de octubre.
El programa educativo de Ciencias de la Comunicación que fue creado en el año 2003 festejó el 22 aniversario con actividades orientadas a los ejes temáticos del plan de estudio, la formación integral y los intereses de las y los estudiantes. Se realizaron tres conferencias magistrales y 10 talleres impartidos de manera simultánea durante los tres días. Estas actividades se realizaron con el objetivo de fortalecer al alumnado en la parte de la producción, la calidad de vida y bienestar, el ámbito de las organizaciones, la vida pública y ciudadanía, entre otros.
Para dar inauguración al evento en la mesa del presídium estuvo presente el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, director de la facultad, la doctora Lizzette Velasco Aulcy subdirectora, la doctora Daniela Rentería Díaz coordinadora del programa de Ciencias de la Comunicación, la doctora destacada del programa de LCC Nelly Calderón de la Barca Guerrero, el doctor Fernando Domínguez Pozos secretario de la Academia de Ciencias de la Comunicación, y apoyando como conductora del evento la maestra Griselda Guerrero Presidenta de la Academia de Ciencias de la Comunicación.



En el mensaje inaugural el director de la Facultad reconoció el compromiso del licenciatura por formar generaciones de profesionistas comprometidos con la verdad, la creatividad, el conocimiento y la responsabilidad social que caracteriza a la Universidad Autónoma de Baja California, “celebrar 22 años de trayectoria, representa reconocer el trabajo constante de quienes han contribuido a fortalecer este programa, tanto docentes, coordinadores y estudiantes que han egresado y que con su talento proyectan el nombre de nuestra facultad y nuestra universidad dentro y fuera del Estado. Este aniversario nos convoca no solo a mirar el pasado con orgullo sino también a reafirmar nuestro compromiso con la innovación y la excelencia académica, […] que sea también un espacio para reconocer el valor de la comunicación como fuente de conocimiento, creatividad y transformación social, enhorabuena a la licenciatura en ciencias de la comunicación de nuestra Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales”.
Por su parte la doctora Nelly Calderón comentó en su mensaje que una constante en estos 22 años de trayectoria es que han llegado jóvenes con una vena creativa, ya sea, con amor por la escritura, el cine, la música, las artes visuales, entre otras; y con una inquietud y un compromiso porque la vida sea más amable para todas y todos, un compromiso por cultivar la comunicación para el cambio social, expresó que “sea cual sea el rumbo que elijan esta siempre será su carrera, su punto de partida y la posibilidad de construir significados en común y puentes de diálogo, ustedes son las estrellas de nuestro universo”.
El primer día se tuvo una conferencia magistral por parte de la agencia de Publicidad y Marketing Kaunaz dirigida por el empresario Enrique Viveros Barba, titulada “La Agencia del presente: IA, creatividad y los nuevos perfiles estratégicos en branding y publicidad” quien habló sobre la IA en las empresas y la forma en que está transformando los modelos de negocios. El licenciado Viveros, resaltó la idea de que la IA es un copiloto y no un piloto, ya que el cerebro humano es el piloto y la IA es solo una herramienta de apoyo que ayuda a potencializar los saberes que tiene la persona.
El segundo día se realizó el conversatorio Comunicación, cultura y medio ambiente con las invitadas Anaís Vignal productora de Sandía Digital , Jesús Salazar fotógrafo de Surfing, Sara Oliveros (U Yich Lu´um) y Alma Benítez (Yankuik Kuikamatiliatli). Un espacio para dialogar, reflexionar y compartir experiencias y propuestas transformadoras de cambio social a través de la comunicación. Se dialogó acerca de la importancia de la revinculación con el territorio, con la tierra desde el vínculo emocional y mental, desde el interés por explorar y sentir la naturaleza, el mar y lo que pasa con la sociedad que vive en ese entorno para a partir de ahí reconstruir otros modelos culturales comunicacionales sin dejar de lado la tecnología, se resaltó la necesidad del involucramiento social – real, la participación ciudadana frente a las políticas de estado que son administrativas y no benefician al entorno natural en el que vivimos.
Por último, se llevó a cabo la conferencia magistral en modalidad híbrida “Zero Grados y @Ellas son campo: narrar y comunicar buenas prácticas territoriales”, la cual estuvo a cargo de la Dra. María Angulo Egea profesora de la Universidad de Zaragoza, España. Directora del proyecto de la revista digital Zero Grados. En dicha conferencia se expuso sobre el proyecto que dirige la doctora María Angulo y a través de ejemplos dio a conocer el proceso de vinculación e interdisciplina que se realiza con estudiantes de periodismo y geografía para estudiar los territorios en Zaragoza, de donde también han surgido proyectos de comunicación e investigación que se publican en la revista Zero Grados. Así mismo compartió cómo se utilizan las redes sociales del canal @ellassoncampo para la difusión de proyectos de investigación e innovación docente sobre el mundo rural con perspectiva de género.
Durante los tres días se realizaron talleres simultáneos, algunos fueron fotoperiodismo, escritura creativa, ilustración, locución, comunicar para transformar: herramientas para temas socioambientales, bordado, entre otros. Para finalizar los días de aniversario se realizó una muestra de cortometrajes realizados por los alumnos de distintos semestres de la licenciatura y un picnic en los jardines de la FCAyS.







