El pasado 24 de marzo de 2025, se llevó a cabo el Conversatorio «Nodos Reflexivos de Filosofía Forense», en el que la Dra. Lilian Paola Ovalle de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales ( FCAyS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y los doctores Arturo Aguirre Moreno, Oscar Moisés Romero Castro y Miguel Ángel Martínez  de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Ernesto González de la UABC, José Antonio Mateos Castro de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y Roberto Carlos Monroy de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), ofrecieron una reflexión profunda y dolorosamente necesaria sobre la realidad de las fosas clandestinas desde la Filosofía Forense. Una perspectiva que nos confronta con la manera en que la violencia extrema no solo despoja a las víctimas de su vida, sino también de su reconocimiento como seres humanos. La denigración ontológica del cuerpo nos habla de cómo la brutalidad administrada busca reducir a las personas a meros restos sin identidad, sin duelo y sin memoria. Sin embargo, la politización del llanto y la relevancia pública de la muerte evidencian que, aun en el intento de desaparición, persiste la lucha por el significado y la justicia.

Este evento invitó a cuestionarnos sobre la responsabilidad social y política ante la violencia sistemática. No basta con identificar los restos; es necesario interrogar las estructuras de poder que permiten que existan fosas clandestinas y normalizan el sufrimiento social. Las propuestas realizadas en el conversatorio, nos permitieron ver que la Filosofía Forense no solo da cuenta de la materialidad de los cuerpos, sino que también exige la reconstrucción de sus historias, sus afectos y el reclamo de justicia para quienes fueron silenciados.

Finalmente, este espacio de reflexión nos recordó que la memoria colectiva es una resistencia ante el intento de aniquilación simbólica. Nombrar a las víctimas, entender los mecanismos de violencia y politizar el duelo son actos de dignificación y transformación social.

El evento fue convocado por la Licenciatura en Sociología de la FCAyS, campus Ensenada, y de la Facultad de Ciencias Humanas, campus Mexicali, el Cuerpo Académico Culturas Contemporáneas y la Maestría en Proyectos Sociales.

Colaboración informativa de la Dra. Diana Villegas

Compartir

Ultima Actualización: 28 de marzo de 2025.

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.