El miércoles 19 de marzo se llevó a cabo la mesa redonda “Mas allá del techo de cristal: Avances y retos en la igualdad de género” en el marco de las actividades de la Primavera Feminista en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizado por el Programa de Equidad de Género de la FCAyS.
Los participantes de la mesa redonda fueron
Dr. Román III Lizárraga Benítez
Dra. Blanca Rosa García Rivera
Dra. Nina Alejandra Martínez Arellano
Dra. Gabriela Mexía Pacheco
Dra. Mónica Fernanda Araníbar
El propósito del evento fue crear un espacio para reflexionar sobre las barreras invisibles que continúan limitando el desarrollo pleno de las mujeres en el ámbito profesional y personal en nuestra sociedad.
La doctora Blanca Rosa García quien fue la moderadora de la mesa redonda realizó una serie de preguntas que permitieron exponer desde distintas perspectivas los retos que sigue enfrentando la mujer con respecto a la igualdad de género, dándose el fenómeno conocido como “techo de cristal”, el cual significa que pese a la preparación y capacidad que tienen las mujeres existen barreras “invisibles” que les impiden acceder a cargos de liderazgo y responsabilidad en diversas áreas creando una brecha salarial y falta de equidad laboral.
Durante la participación de cada una de las personas de la mesa no solo se compartieron enfoques en el aspecto laboral o profesional sino también hablaron de la influencia familiar y cultural y cómo éstas intervienen en los individuos al repetir ciertos patrones de comportamientos, pensamientos, formas de comunicación y relación con otros en los distintos ámbitos de la sociedad.
Las preguntas realizadas a los participantes abarcaron distintos ámbitos como son: la educación, la familia, el trabajo, las políticas y empresas, y los retos y el futuro.
Los docentes y estudiantes presentes tuvieron un espacio para hacer preguntas y opinar acerca de las temáticas abordadas. Algunos de los comentarios expresados por alumnas fueron acerca de que por costumbre la mujer dice “él me ayuda, o él me apoya” cuando en realidad el trabajo de casa es un trabajo compartido, una responsabilidad de los dos (mujer y hombre), por otra parte se les preguntó a los estudiantes sobre quien tiene más talento a lo que una joven respondió que tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades sin embargo unas habilidades son más valoradas y en el caso de las mujeres siempre tienen que demostrar más para que sea algo que las avale, a diferencia de los hombres que ya son considerados capaces para lograr un puesto. Todas y todos se mostraron interesados y receptivos ante las preguntas, propuestas y las diversas posturas planteadas en la mesa.
“Este evento no solo es una oportunidad para aprender de nuestras invitadas, sino también para promover un espacio de intercambio de ideas, donde todos los participantes puedan contribuir a la reflexión sobre cómo avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva”, puntualizó la doctora Blanca García.
Compartir
Ultima Actualización: 21 de marzo de 2025.
Suscríbete al boletín
Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.