La maestra Luisa María Agúndez Martínez recibió el premio Orbit Rocket en la primera edición de los Wadhwani Rocket Awards. La Fundación Wadhwani es una organización sin fines de lucro que apoya cualquier tipo de emprendedurismo, creada por el doctor Romesh Wadhwani quien ha desarrollado una metodología la cual se está implementando en los salones de clase y sirve para que los jóvenes sepan y vean desde cero cuáles son todos los pasos que tienen que hacer si quieren crear un negocio.
La maestra Agúndez ha estado trabajando con esta metodología en el salón de clases desde hace dos años, de acuerdo con lo solicitado hace dos años por el rector de la UABC el doctor Luis Enrique Palafox Maestre. Sin embargo, cabe mencionar que en los programas de unidad de aprendizaje de la licenciatura en Inteligencia de Negocios, donde imparte clases aún no está integrada. La doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez y su equipo han sido un pilar importante en el apoyo para implementarla en las clases de la UABC.
Gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación de la maestra Agúndez, en la clase Desarrollo de emprendedores, se realizaron en el 2023-2 17 proyectos, en 2024-1 41 proyectos, en el periodo 2024 -2 28 y en este semestre 2025-1 31 proyectos. Estos son supervisados por la fundación Wadhwani; los alumnos suben el material a la plataforma y ahí los revisan, con ello tienen la oportunidad de que su proyecto sea revisado por cualquiera de las sedes en que se encuentra Wadhwani aunque la evaluación final es emitida por la maestra. Dicha actividad valió para que la maestra fuera reconocida por la fundación en la categoría Orbit Rocket donde se reconoce y premian a quienes trabajan impulsando el emprendimiento y el programa Ignite en la institución. Solo se reconocieron a dos personas en esta categoría a nivel nacional, donde participan 49 universidades.
En total fueron cuatro personas docentes de la UABC que fueron reconocidas por la fundación Wadhwani, dos de Mexicali, una de Ensenada y uno de San Quintín.
Esta metodología no solo promueve el emprendimiento en los estudiantes, sino que desarrolla habilidades a través del aprendizaje experimental, ayuda a establecer un modelo de negocio sostenible, a lograr la estabilidad financiera y desarrollar un producto excepcional. Si el proyecto está muy bien realizado al final hay un concurso entre todas las universidades participantes y los evalúan. El ganador obtiene apoyos de capacitación y asesorías especializadas.
La maestra Agúndez comentó “no queremos que los muchachos se endeuden, pidan prestamos o embarguen sus propiedades, sino que digan, con lo que tengo qué puedo hacer”. Mencionó también que es una metodología interesante la de Wadhwani que como todo tiene sus áreas de oportunidad, sin embargo, sí conviene que los estudiantes la conozcan por la formación que están desarrollando, con ella pueden orientar a sus posibles clientes o así mismo, es una materia que tiene un fuerte potencial para preparar a los estudiantes hacer emprendedores o bien, ser empleados emprendedores, innovar en su trabajo, proponer ideas y más. “Ahorita que tienen esta posibilidad de cursar la materia con la fundación Wadhwani que es internacional y que les puede dar un reconocimiento por haber llevado esa tecnología, deben aprovechar”.
Vale la pena mencionar que gracias al plan flexible de la universidad hay posibilidades de que cualquier estudiante pueda cursar la materia de desarrollo de emprendedores y conozca esta metodología.
El doctor Romesh Wadhwani es el fundador de la asociación, originario de la india que vive en Los Estados Unidos, él fue parte del gabinete del expresidente de los EEUU, Barak Obama. Su objetivo es apoyar el emprendimiento y fundó esta asociación la cual se encuentra en México, Colombia, India y los EEUU y se piensa extender más por Latinoamérica.
La FCAyS felicita con gran entusiasmo a la maestra Luisa María Agúndez Martínez por este reconocimiento y por todos los proyectos que ha sabido dirigir fomentando e impulsando el emprendimiento en los estudiantes de nuestra unidad académica. Somos FCAyS
¡Es un orgullo cimarrón, enhorabuena!