El pasado sábado 06 de septiembre, estudiantes y docentes de la carrera de Sociología del Campus Valle Dorado en Ensenada, asistieron al Fandango Fronterizo XVII, llevado a cabo en la playa El Faro, en Tijuana, ubicada junto al muro que divide a EEUU y México. La visita realizada formó parte de las actividades del programa de la carrera.
Entre música, cultura, amistades, colores y zapateo, se vivieron diversas formas de resistencia y memoria a través del arte, junto a un símbolo de división que se veía opacado por dichas expresiones. Estas experiencias son valiosas para la formación académica y personal de las y los estudiantes, “como futuros sociólog@s es necesario realzar la relevancia que siguen teniendo nuestras herencias artísticas, musicales y culturales, y el poder que tienen para romper fronteras de todo tipo” Dra. Lucía Espinoza Nieto.
Se agradece la participación, especialmente, de Nichelle Lares y Edith Méndez quienes pertenecen al programa sociología, así como de toda la comunidad del Fandango Fronterizo “agradecemos por darnos la oportunidad de vivir, participar y aprender de una tradición cultural tan importante como es el son jarocho, el zapateo y los sones regionales que añaden tanta riqueza a nuestro país” Fernanda Villa.
“La música no entiende fronteras.” Colaboración informativa de María Fernanda Villa Becerra





