Vinculación

16

Feb

Hacemos radio comunitaria

Inician talleres de Radio Mirssa Guadalupe Mendoza Meza Como parte de las acciones de vinculación Universidad - Sociedad, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, a través del proyecto: Comunicación, familia y discapacidad, empezará este jueves 18 de febrero la capacitación para la producción radiofónica dirigido a madres cuidadoras de personas con discapacidad, estudiantes y docentes de UABC que en colaboración con, Grupo Radioasta Mx, radio comunitaria de Ensenada ofrecerá un taller de 12 horas para la producción radiofónica. Las sesiones virtuales serán conducidas por Guillermo Tapia, director de Grupo Radioasta Mx y se impartirán del 18 de febrero al 25 de marzo del presente. Esta acción emerge como parte de las actividades del proyecto ‘’Espacios de Encuentro’’ de FCAYS UABC, coordinado por la profesora Nina Martínez Arellano, que tiene como propósito, construir espacios de diálogo entre padres y madres cuidadores de personas con discapacidad para visibilizar de sus experiencias, retos y necesidades que viven cotidianamente, esto con la ayuda de metodologías horizontales y participativas. En esta ocasión participan, Beatriz Hernández, mamá de Alice, Leticia Campa, mamá de Simón, Irma Gaxiola, mamá de Alfonso, jóvenes con síndrome Down; además de, Rhode Espinoza, mamá de David, Lorena Guerrero, mamá de Jaime, chicos con parálisis cerebral;  además de cuatro estudiantes de psicología y dos de comunicación que participan como servicio sociales en dicho proyecto. Se espera que al terminar la capacitación se inicie con la producción de la primera temporada radiofónica, donde los participantes del taller podrán crear contenidos en función de las necesidades y temas que este grupo priorice con la finalidad de coadyuvar con otras familias que están viviendo situaciones similares y encuentren en estos espacios de comunicación una voz de apoyo y orientación.

21

Abr

Fase 3 ante Coronavirus

Hoy en la Conferencia de Prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció la entrada de la Fase 3 ante la pandemia del Coronavirus, a continuación ponemos a tu disposición el vínculo al video completo y algunas notas que resumen lo anunciado. Sin embargo queremos decirte que debes estar pendiente de las medidas que se tomarán a nivel de la UABC para el Plan de Continuidad Académica, te recomendamos mantener estrecha comunicación con tus compañeros, tu jefe de grupo, tu coordinador (a) de carrera, así como con las autoridades de la Facultad. Si tienes dudas puedes escribir también a direccion.fcays@uabc.edu.mx Recomendaciones emitidas en la Conferencia de Prensa del 21 de abril de 2020, desde Palacio Nacional. El Subsecretario de Salud Hugo López Gatell anunció: Extender la jornada nacional de sana distancia hasta el 30 de mayo. En los municipios de baja transmisión podría hacerse una limitación anticipada de la jornada de sana distancia, con regreso a actividades el 18 de mayo, en el caso de municipios con bajo porcentaje de transmisión o de buen control de la pandemia.Hoy se redacta el acuerdo correspondiente, el gobierno federal dictará los mecanismos para aplicar estas medidas, se publicará mañana.Inicia Fase 3Ascenso rápido de casos, se acumularán una gran cantidad de contagios, de enfermos y de hospitalizaciones.Las medidas de sana distancia permanecen, se debe disminuir la movilidad en el espacio público.Las actividades no esenciales deben suspenderse; donde es posible hacer trabajo en casa; donde no es posible se deben suspender las actividades. No concurrir al espacio laboral. Interrupción temporal de la congregación de personas en espacios públicos. El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard anunció: México lanzó una propuesta ante la ONU para que todos los países tengan acceso a medicamentos y equipo, que no se concentre material y equipo; y garantizar el acceso a vacunas cuando éstas estén listas. Es la propuesta más votada en la historia de la  participación de México ante la ONU, fue respaldado por 179 países.Hay 3,115 camas en hospitales privados destinadas a atender a personas que tendría que atender el sector público, recibirán atención sin costo, casos de embarazo, parto y puerperio, cesáreas, casos de apéndice, hernias complicadas, úlceras, endoscopias y otros padecimientos similares. Esteban Moctezuma, Secretario de Educación del país declaró: La escuela es relación con otros.El sistema educativos se mantiene activo, el aprende en casa no sustituye a los maestros y maestras pero se aprovecha el tiempo de aislamiento en casa, la disposición de seguir aprendiendo.Sacar adelante el ciclo escolar, el 1 de junio todo el país regresará a clases y desde el 17 de mayo en los municipios libres de riesgo, se rescatará el ciclo aplazando el final el 17 de julio. Centrar en el aprendizaje más que en la evaluación. Aprender a ser mejores humanos. 9 de cada 10 estudiantes tienen televisión. Desde ayer se transmiten programas de televisión, basados en los aprendizajes esperados de los ciclos de texto para educación básico, al final de cada programa 5 preguntas se hacen a los estudiantes, que entrarán como una carpeta de experiencias al volver a las actividades presenciales.Durante abril y mayo, vamos a aprovechar el tiempo, concentrados en algo provechoso, no es suficiente pasar la crisis, no es un paréntesis en la formación. Para ver el video completo: https://youtu.be/UzMDQkSqkWg

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.