La semana Internacional de Administración de Empresas fue realizada en los días miércoles 20 al sábado 23 de noviembre, durante estos días estudiantes de la licenciatura de escolarizado y semiescolarizado así como estudiantes de posgrado tuvieron la oportunidad de participar en conferencias, talleres, ponencias, foros y rally.
Con el objetivo de proporcionar a la comunidad estudiantil información actualizada y una capacitación continua que permita el desarrollo de conocimientos y competencias en la formación integral del licenciado (a) en administración de empresas y de los maestrantes en formación en administración, se realiza la Semana Internacional de Administración de Empresas.
En la Inauguración del evento estuvieron presentes el maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez Director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), la maestra Isela Romero Castillo, Administradora de la facultad, la doctora Virginia Margarita González Rosales Coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas en semiescolarizado, el doctor Román III Lizárraga Coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas, maestro Gildardo Terriquez Mardueño, exdirector de la facultad y miembro del Colegio Nacional de Licenciados en Administración de Empresas.
Posterior a las palabras de inauguración del director Jesús Padilla donde abordó la importancia de realizar este tipo de actividades en beneficio de las y los estudiantes, se inició con las actividades programadas de la semana. Como reconocimiento a la trayectoria de la facultad y a la par al crecimiento de la licenciatura, el maestro Gildardo Terríquez expuso sobre la historia de la FCAyS donde compartió información sobre el desarrollo, los cambios, retos y avances que se han dado a lo largo de los años.
Con la participación de invitados locales, nacionales e internacionales reconocidos en las distintas áreas de la administración, durante el miércoles 20 de noviembre las y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer acerca de la Inteligencia Artificial (IA) empresarial y su ventaja competitiva para las Pymes, la forma en que esta se convierte en una herramienta poderosa para la cadena de suministro de la empresas haciendo eficiente el proceso desde la materia prima hasta llegar al cliente, por otro lado a través de los talleres de “competencias laborales” y el “¿cómo encontrar trabajo en la industria digital?” pudieron identificar y reflexionar sobre los requisitos y exigencias que solicita el campo laboral, lo cual les dio una visión clara sobre los aprendizajes que están adquiriendo y las competencias que deben poner en práctica desde su formación.
En cuanto a la conferencia de la “Agenda 2030, los retos de un mundo globalizado” se les dio un panorama general de los retos que existen tras el avance tecnológico, la modernidad globalizada, el crecimiento económico y la digitalización, entre otros, y se sitúo en la importancia del cambio climático, la sostenibilidad, la sustentabilidad y el medio ambiente, para dar a conocer como algunas empresas, en particular en Ensenada, realizan esfuerzos y estrategias de cara a la preocupación global en estos temas que benefician y/o afectan a todo ser vivo, así mismo en este día se realizó el primer rally del evento para el turno vespertino.
Para el jueves 21 de noviembre se impartieron conferencias y talleres donde se abordaron temáticas sobre la gestión sostenible y la agenda 2030, se les motivó y compartió información sobre cómo proyectar su futuro financiero con misión y propósito de vida, por otra parte recibieron información valiosa para convertirse de administradores a emprendedores y los retos que esto implica, y se realizó también un taller de reclutamiento el cual se impartió dos días con la intención que escolarizado y semiescolarizado pudieran tomarlo; y algunas dinámicas de juego de integración y de conocimientos, y el rally para los estudiantes del turno matutino.
El viernes 22 de noviembre se continuaron con temáticas de suma importancia que reflejan el quehacer del administrador en el campo laboral y la exigencia de actualización del mismo, algunas de las actividades fueron la charla de la “Transformación digital con inteligencia artificial”, un taller de elaboración de finiquito y liquidación, casos éticos en los negocios, la conciencia y emoción como estrategia para el uso responsable del agua, y un foro de mujeres emprendedoras sobresalientes ensenadenses que compartieron su proceso, sus retos, aprendizajes y permanencia para no solo ser administradoras sino para lograr que su emprendimiento sea un éxito.
El último día de actividades de la Semana Internacional de Administración de Empresas, el sábado, se realizaron diversos talleres algunos de ellos impartidos en horarios de escolarizados y ahora en semiescolarizado, se realizó un rally y una proyección sobre el administrador en el mundo laboral, y para finalizar y completar todas las áreas del administrador en cuanto a su formación integral se impartió un taller titulado “Administra tu éxito a través del mindfulness” lo que les permitió aprender otro tipo de estrategias para reflexionar sobre sus propias acciones tanto como personas y como futuros profesionales.
Compartir
Ultima Actualización: 09 de diciembre de 2024.
Suscríbete al boletín
Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.