Responsabilidad Social Universitaria

16

Feb

Hacemos radio comunitaria

Inician talleres de Radio Mirssa Guadalupe Mendoza Meza Como parte de las acciones de vinculación Universidad - Sociedad, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, a través del proyecto: Comunicación, familia y discapacidad, empezará este jueves 18 de febrero la capacitación para la producción radiofónica dirigido a madres cuidadoras de personas con discapacidad, estudiantes y docentes de UABC que en colaboración con, Grupo Radioasta Mx, radio comunitaria de Ensenada ofrecerá un taller de 12 horas para la producción radiofónica. Las sesiones virtuales serán conducidas por Guillermo Tapia, director de Grupo Radioasta Mx y se impartirán del 18 de febrero al 25 de marzo del presente. Esta acción emerge como parte de las actividades del proyecto ‘’Espacios de Encuentro’’ de FCAYS UABC, coordinado por la profesora Nina Martínez Arellano, que tiene como propósito, construir espacios de diálogo entre padres y madres cuidadores de personas con discapacidad para visibilizar de sus experiencias, retos y necesidades que viven cotidianamente, esto con la ayuda de metodologías horizontales y participativas. En esta ocasión participan, Beatriz Hernández, mamá de Alice, Leticia Campa, mamá de Simón, Irma Gaxiola, mamá de Alfonso, jóvenes con síndrome Down; además de, Rhode Espinoza, mamá de David, Lorena Guerrero, mamá de Jaime, chicos con parálisis cerebral;  además de cuatro estudiantes de psicología y dos de comunicación que participan como servicio sociales en dicho proyecto. Se espera que al terminar la capacitación se inicie con la producción de la primera temporada radiofónica, donde los participantes del taller podrán crear contenidos en función de las necesidades y temas que este grupo priorice con la finalidad de coadyuvar con otras familias que están viviendo situaciones similares y encuentren en estos espacios de comunicación una voz de apoyo y orientación.

05

Feb

La profesora Concepción Martínez recibirá el reconocimento al Mérito Académico en Ciencias Sociales de la UABC

La maestra Concepción Martínez tiene una formación sólida, humanística y con alto grado de responsabilidad sobre su quehacer, contribuyendo a la resolución de problemas con y desde un enfoque social y comunitario. Su trayectoria se centra en procesos sociales y culturales, en particular etnicidad, género, derechos humanos, migración y problemáticas fronterizas. Las investigaciones en las que ha participado han estado orientadas hacia las condiciones de vida de mujeres indígenas migrantes, sus derechos laborales y reconfiguración de su identidad. La Mtra. Martínez se ha integrado a grupos de investigación donde se privilegia la investigación colaborativa, la cual permite múltiples encuentros con poblaciones de estudio donde no sólo están presentes las voces sino la participación activa de las mujeres. Su empatía y capacidad de gestión ha logrado establecer puentes para la co- creación de acciones de intervención entre estas comunidades, otras organizaciones y la propia universidad. Esta trayectoria ha sido amplia y consistente. El compromiso social que demuestra en su trabajo refleja sus profundos ideales de construir un mundo donde la diversidad edifique y no estigmatice. La Mtra. Concepción Martínez ha sido una profesora ejemplar. Deja una huella profunda en los estudiantes que ha formado; tanto en su quehacer como investigadora y como docente sobresale su calidad humana. Es maestra fundadora del programa educativo de Sociología en Ensenada, B.C., que ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de profesionales de sociología, disciplina fundamental en los tiempos que hoy vivimos. De acuerdo con la normatividad universitaria el reconocimiento al mérito académico se otorga a quienes hayan hecho "una aportación significativa a la comunidad o desarrollado una innovación singular y trascendente" en su campo de acción, además de "que desempeñen una labor altamente significativa de docencia y formación de recursos humanos; o que hayan creado una obra amplia y sobresaliente que integre los conocimientos" en su disciplina. La comunidad de la FCAyS se siente orgullosa de que la maestra Coni Martínez forme parte de su equipo de trabajo.

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.