Coronavirus

25

Jul

Anuncia UABC cambios en examen de ingreso*

Se aplicará en línea para evitar riesgos de salud por COVID-19. Sin embargo, para quienes no cuenten con las condiciones necesarias se ofrecerá la opción presencial.La nueva fecha para realizar el examen, en ambos casos, será del 17 al 21 de agosto. Debido a la pandemia por COVID-19 la situación sanitaria que prevalece en el estado no favorece la aplicación masiva del examen de la Convocatoria del Concurso de Selección para el Ingreso a la Licenciatura 2020-2/2021-1 a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), por lo que la aplicación programada para los días 4 y 5 de agosto del año en curso se pospone. El examen de selección se llevará a cabo bajo un modelo híbrido, donde se considera, por un lado, que los aspirantes que tengan acceso a los medios tecnológicos requeridos lo presenten en línea con el apoyo de una plataforma que de manera autónoma, mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial como reconocimiento de voz, audio y video, monitoreará a cada aspirante durante la aplicación del examen, asegurando con esto que no obtengan una ventaja competitiva faltando a los principios éticos y de honestidad que deben de caracterizar a los futuros cimarrones. Esta opción garantiza efectividad y accesibilidad en la aplicación del examen de ingreso y se adapta a los cambios tecnológicos que actualmente se vive en las instituciones de todos los niveles educativos y se encamina a los nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, es la opción más efectiva y responsable con la que la máxima casa de estudios no detiene sus actividades académicas y contribuye a evitar riesgos en la salud de la comunidad.  Por otro lado, los aspirantes que por alguna razón no tengan acceso a los medios tecnológicos requeridos para presentar el examen en línea, tendrán la alternativa de realizarlo en las instalaciones de la UABC siguiendo un estricto protocolo sanitario, implementado con las recomendaciones de la Secretaría de Salud del Estado de Baja California.  Es indispensable que cada aspirante ingrese al sistema de admisiones (http://admisiones.uabc.mx) e indique la opción de aplicación del examen de su elección y acepte los términos y condiciones establecidas. Este proceso se podrá realizar solamente del 27 al 31 de julio del año en curso.  A partir del día 5 de agosto, los aspirantes, tanto quienes seleccionaron la opción en línea como los que eligieron la presencial, deberán ingresar al sistema de admisiones para generar la ficha con los datos actualizados, donde se indicará la hora, fecha y lugar de la aplicación del examen que se llevará a cabo en la semana del 17 al 21 de agosto. El coordinador general de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expuso que son casi 32,500 los aspirantes a ingresar a la máxima casa de estudios, por lo que para salvaguardar su salud así como la de sus familiares y evitar riesgos innecesarios, se les exhorta a utilizar la opción del examen en línea.  Agregó que bajo la nueva normalidad que la sociedad ya está viviendo, se celebrará la aplicación del examen de selección bajo los siguientes principios rectores: 1) Salvaguardar la salud y el bienestar de los aspirantes, así como de la comunidad universitaria y 2) Mantener las condiciones de equidad y de igualdad de oportunidades de acceso a la educación superior. Se solicita a los aspirantes estar al pendiente de la información emitida por la UABC a través de sus medios oficiales**, así como seguir las recomendaciones de higiene y seguridad de los organismos de salud. * Comunicado publicado el 25 de julio de 2020 en: http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/anuncia-uabc-cambios-en-examen-de-ingreso (**) Medios oficiales: Página web: http://www.uabc.mx/Página web: http://gaceta.uabc.mx/coronavirusFacebook@OficialUABC@RectorDanielValdez@GacetaUABC Twitter@UABC_oficial@GacetaUABC

30

May

Acuerdo de Periodo de Ampliación Académica

La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, comparte el día de hoy 30 de mayo de 2020, con motivo de cierre de clases regulares y en virtud del inicio del período de exámenes ordinarios y captura de calificaciones, el acuerdo que decreta la implementación de un período de ampliación académica y su debida captura en el proceso de registro de acta de calificaciones por parte del profesorado de la Universidad Autónoma de Baja California, así como, otras disposiciones derivadas de término del período citado. Se invita a la comunidad universitaria a dar lectura del documento adjuntado a continuación. En Resumen: Los estudiantes que no hayan continuado su(s) asignatura(s) en la modalidad no presencial o que por diversos motivos no hayan aprobado bajo esta modalidad, contarán con la posibilidad de ser evaluados de manera ORDINARIA en el periodo de ampliación académica que se realizará del 3 al 28 de agosto del año en curso. El periodo de ampliación académica se llevará a cabo de manera presencial, si las condiciones sanitarias así lo permiten.Tendrán derecho a examen extraordinario los alumnos que no presentaron examen ordinario o que habiéndolo presentado no obtuvieron una calificación aprobatoria, o que habiendo cursado el periodo de ampliación académica no hayan obtenido el mínimo aprobatorio. Fuente: Acuerdo del Rector que establece un periodo de ampliación académica para la conclusión del periodo escolar 2020-1 de la Universidad Autónoma de Baja California, publicado el 30 de mayo de 2020. Se anexa representación gráfica del proceso de evaluación de alumnos 2020-1 dentro del marco del Acuerdo mencionado.

29

May

Realizan doce exámenes de grado en la FCAYS durante la jornada nacional de sana distancia.

Doce egresados de posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (Fcays), han obtenido su grado durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. La UABC no se detiene, gracias a que estos doce profesionistas cumplieron a cabalidad con sus requisitos académicos y escolares, pudieron presentar su examen en la modalidad de videollamada; para ello recibieron el apoyo de las coordinadores de los programas educativos, la Dra. Virginia Guadalupe López Torres y la Dra. Denisse Mejía Victora respectivamente, así como de la Lic. Clara Verdugo encargada de titulación, el personal del departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar a cargo del Ocean. Edgar Arroyo y por supuesto de cada una de las directoras de tesis y de sus respectivos sinodales de la propia UABC, de universidades nacionales y del extranjero. Cinco presentaron su examen doctoral en Ciencias Administrativas y siete presentaron su examen de maestría en Administración, ambos programas se encuentran reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La Fcays apoya a sus egresados en la obtención de su grado celebrando exámenes por videoconferencia a través de la plataforma Meet. Durante la pandemia la Universidad no se detiene y traslada al escenario digital el cumplimiento de su misión, entregando a la sociedad a cinco nuevos Doctores y 7 nuevos maestros cuyas investigaciones han analizado problemáticas pertinentes, conocimiento que transfiere a los sectores económicos y sociales para coadyuvar en el desarrollo de la sociedad bajacaliforniana. Los nuevos doctores son: Robinson Trápaga Diana Gabriela con el tema de tesis “Empoderamiento en grupos productivos de mujeres indígenas en Ensenada, hacia la microempresa social” presentada el 22 de abril. Valdés Hernández Miguel Ángel con el tema de tesis “Modelo multigeneracional de gestión del conocimiento mediante competitividad, innovación, cultura y liderazgo en sector aeroespacial” presentado el 13 de mayo. Razo Pelatos Sergio Ramses con el tema de tesis: “Intención emprendedora en alumnos universitarios que cuentan con apoyo de incubadora universitaria” presentada el 14 de mayo. Gámez Gámez Karina, con la tesis: “La gestión de la diversidad cultural, factor de influencia en el employer branding de las empresas del sector agrícola del valle de San Quintín, Baja California” presentada el 18 de mayo. Luna Valderrábano Laura Monserrat con la tesis “Acciones de marketing interno y su relación con el Compromiso organizacional en hoteles de cuatro y cinco Estrellas” presentada el 21 de mayo. Los nuevas maestras son: Karla María Padilla Lluhen con la tesis “La efectividad del uso de internet en el proceso de reclutamiento y selección en línea en la industria maquiladora de Ensenada, B. C.” presentada el 17 de abril. Marisol Guadalupe Guerrero Pedraza con el plan de negocio “Plan de negocios para la empresa de consultoría y capacitadora empresarial Guerreros Asociados” presentada el 24 de abril. Alejandra Ruiz Serna con la tesis “Factores Críticos de éxito de la competitividad del sector hotelero en Ensenada, B. C.” presentada el 27 de abril. Arreola Sánchez Ilse Abigail con la tesis: “Gestión del conocimiento y el estudio de los factores organizacionales asociados en los centros de atención primaria a las adicciones de B. C.” presentada el 4 de mayo. Lazalde Maciel Alejandra con la tesis: “La competencia comunicativa del personal de la industria maquiladora de Ensenada, B.C. para la negociación en el idioma inglés” presentada el 4 de mayo. Rangel Padilla Verónica con el plan de negocio “Plan de negocios para una tienda que vende productos de la India en Ensenada, B.C.” presentada el 4 de mayo.Pizón Martínez María de Jesús con la tesis: “Estudio sobre la demanda de servicios de consultoría en las MiPyMEs en la ciudad de Ensenada, B.C. en el periodo 2018-2019” presentada el 11 de mayo.

25

May

Actualización del plan de continuidad académica

Te compartimos la actualización de las medidas que ha implementado la UABC con el fin de dar continuidad a las actividades académicas del semestre 2020-1; así como el proceso de inicio del semestre 2020-2. Si tienes dudas o comentarios puedes escribir a direccion.fcays@uabc.edu.mx, para recibir orientación. A continuación mencionamos los puntos más relevantes (recuerda leer el comunicado completo): Las clases terminan el 30 de mayo (en modalidad no presencial) .Los exámenes ordinarios serán del 1 al 6 de junio.Los alumnos que por alguna razón no pudieron llevar a cabo las actividades académicas de sus materias , podrán optar por una baja extemporánea (la cual debe solicitarse de manera electrónica en el sitio web de bajas); o concurrir a un periodo de ampliación académica del 3 al 28 de agosto. Este periodo será utilizado para "ponerse al corriente" con la o las materias que no pudieron llevar adecuadamente.Los exámenes extraordinarios serán el 29 de agosto, 1 y 2 de septiembre.Del 1 al 26 de junio habrá periodo de materias intersemestrales, en breve publicaremos la oferta de materias y el proceso de pago e inscripción.El examen EGEL será el 30 de junio.Semestre 2020-2Las tutorías para el semestre 2020-2 serán el 3 de septiembre.Las reinscripciones (en línea) serán el 4 y 5 de septiembre.Ajustes (en línea) serán el 9 de septiembre.El semestre de clases 2020-2 será del 14 de septiembre al 18 de diciembre.Nuevo ingreso a la UABCEl examen de selección para nuevo ingreso a licenciatura será el 25 y 26 de junio.La inscripción para nuevo ingreso será del 15 al 22 de julio.El periodo vacacional será del 1º al 29 de julio. Mantente informado por los medios oficiales.

13

May

Anuncian semáforo para el regreso a las actividades cotidianas.

En la conferencia de prensa matutina del miércoles 13 de mayo de 2020, desde Palacio Nacional, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en conjunto con funcionarios federales y gobernadores; anunciaron medidas para el regreso paulatino y organizado a la normalidad de actividades; a continuación, se destacan los principales puntos anunciados, para mayor información consultar los sitios oficiales de la Secretaría de Salud y los demás relativos. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, Secretario de Salud de México, comentó que la jornada nacional de sana distancia termina el 30 de mayo de 2020, sin embargo será un retorno de actividades ordenado. La Dra. Graciela Márquez Secretaria de Economía, en relación a la forma como se entrará a la nueva normalidad, anuncia plan de reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas; y se plantea un regreso gradual, ordenado y cauto. El plan tiene tres etapas: Etapa 1: Inicia el 18 de mayo, reapertura de los municipios de la esperanza; aquellos que no tienen contagios ni sus municipios vecinos tienen contagio; que son 269 municipios en 15 estados. Etapa 2: Del 18 al 31 de mayo, de preparación para reapertura general. Reactivación de actividades de construcción, minería y fabricación de equipo de transporte que serán consideradas actividades esenciales. Las empresas se preparación con protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividadesCapacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral.Readecuación de espacios y procesos productivos.Instalación de filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral. Etapa 3: Inicia el 1 de junio semáforo semanal por regiones para la reapertura de actividades sociales, económicas y educativas. El semáforo tiene cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde; y cinco categorías de actividades que pueden desarrollarse: medidas de salud pública y del trabajo, laborales (esenciales/no esenciales), espacio púbico (abierto/cerrado), personas vulnerables y escolares. Las medidas de salud se toman de manera permanente. El semáforo comprende las siguientes indicaciones: En color rojo solo se permiten actividades esenciales. En color naranja pueden realizarse actividades esenciales y las no esenciales (a nivel reducido), en el espacio publico pueden realizarse actividades en espacios abiertos. Las personas vulnerables pueden realizar actividades con máximo cuidado, tales como jornada reducida, espacios para alimentos y cambio de ropa (quienes tienen enfermedades crónicas, los adultos mayores). En color amarillo se amplían las actividades podrán operar las actividades esenciales y no esenciales sin restricción, en espacio público restricciones menores para espacio abierto y restricciones mayores para espacios público cerrado (iglesias, museos, cines, restaurantes) operando de manera reducida; cuidado medio de personas vulnerables. En semáforo verde se abren todas las actividades sin restricciones; las laborales esenciales y no esenciales, las actividades en espacios públicos abiertos y cerrados, las actividades de personas vulnerables con cuidado de control y las actividades educativas. Se regresará a clases hasta que sea seguro, cuando lo indique la Secretaría de Salud. Se anunciará de manera semanal el color de los semáforos a través de los medios oficiales. En la conferencia de prensa también participaron Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Esteban Moctezuma, Secretario de Educación Pública. Hugo López Gatell, subsecretario de prevención y educación para la salud; y los Gobernadores de la ciudad de México, Oaxaca y Quintana Roo. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BMMEzfuQU1s

01

May

AVISO CIRCULAR

No Oficio: 01/129/2020-1 A TODOS LOS PROFESORES A todos los profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales les envío un cordial saludo y asimismo les comparto el siguiente aviso. Les invito a consultar y seguir los medios oficiales universitarios, para estar al tanto de los cambios y actualizaciones sobre la emergencia sanitaria que vivimos. Sabemos que para todos ha sido un reto acoplarse, empujados por la realidad, a impartir y tomar clases en modalidad no presencial; sin embargo, reconocemos el esfuerzo puesto por todos los profesores, alumnos y el equipo de apoyo para implementar sus cursos en línea; así como del éxito alcanzado en la mayoría de los mismos. Esto no sería posible sin la colaboración de personal administrativo y de servicios también. Sin embargo, debemos recordar que pasamos por un momento difícil para acomodar nuestras vidas al confinamiento en nuestros hogares, y hay casos de estudiantes que tienen poco tiempo para entrar a las plataformas, que algunos comparten equipo de cómputo con otros integrantes de su familia o que no disponen de conexión a la internet de manera permanente. Por lo anterior, invitamos a los profesores a autorregularse en la cantidad de trabajos solicitados a sus estudiantes y tener flexibilidad sobre las fechas de entrega, para no saturar y generar mayor estrés y presión. Preferir la calidad y no la cantidad en la actividad académica. En los casos de falta de acceso a equipo y conexión a la internet, les invitamos a tomar medidas en beneficio del estudiante. Solo en aquellos casos que sea imposible resolver por parte del profesor, les solicitamos hacerlo del conocimiento del coordinador de carrera que corresponda. Sin más por el momento, agradezco su atención y quedo a su disposición para cualquier duda o comentario. Atentamente Dr. Sergio Cruz Hernández, Director “Por la realización plena del hombre” Ensenada, Baja California a 29 de abril de 2020

24

Abr

¿Cómo hacer exámenes a distancia?

Ante la contingencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social, la Universidad Autónoma de Baja California a implementado el Plan de Continuidad Académica, para que nadie se atrase, para que nadie deje de aprender; y aun con las condiciones singulares que vivimos, los programas de cada unidad de aprendizaje puedan cumplirse. Para esto, es muy importante que contemos con las herramientas tecnológicas (la UABC cuenta con la plataforma BlackBoard), que los profesores puedan diseñar e implementar sus cursos (el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- ofrece capacitación y formación) y que los estudiantes cuenten con equipo y acceso a internet. Cada coordinador de carrera ha estado cercano a sus profesores y estudiantes para apoyar en lo que sea necesario. Hay que recordar que tanto profesores como estudiantes debemos tener flexibilidad y saber que la propagación del Coronavirus es un fenómeno mundial y por supuesto nuevo para todos; por ello es importante no saturarnos, cuidar nuestra alimentación, nuestra actividad física, nuestras horas de sueño, nuestra salud emocional. La UABC ha comunicado por sus medios oficiales que el retorno de las actividades escolares presenciales será a partir del 1o de junio del presente año, y ha desglosados una serie de medidas complementarias con miras a la finalización del semestre. Para apoyar este momento, el Dr. Patricio Henríquez Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, sugiere: "... algunos materiales guía para elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje. La idea -comenta el profesor- es ampliar la mirada acerca de este proceso y entender que los exámenes objetivos de opción múltiple no son la única herramienta que tenemos disponible para verificar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Quizás sea la más rápida, pero su elaboración implica aspectos técnicos trascendentales y complejos que muchos docentes no aplican o desconocen."En este contexto de contingencia y encierro, creo que este tipo de instrumentos no son los más adecuados pues generan suspicacias acerca de la veracidad y honestidad de las respuestas de los estudiantes (que, lamentablemente, pareciera ser un elemento al que se le da más importancia de la necesaria). Recomiendo aplicar evaluaciones en que se solicite la creación o construcción de conocimientos, más allá de de la identificación de una respuesta correcta entre varias alternativas. "La producción o creación de conocimientos a través de ensayos, mapas conceptuales, monografías, trabajos de investigación documental, entre otros, impone desafíos cognitivos importantes a los alumnos pues les exige construir una respuesta (no identificarla, adivinarla o copiarla) con apoyo de materiales bibliográficos que tienen a su disposición para enriquecer su propia comprensión de los contenidos y, por lo tanto, su propio aprendizaje. En ese contexto, los estudiantes no necesitan copiar la respuesta de sus compañeros pues pueden recurrir libremente a los materiales disponibles para construir, de manera individual o grupal, la respuesta que el docente les solicita. Tampoco se ven presionados para construir esa respuesta dentro de un límite temporal específico (por ejemplo, 1 hora y media) pues se trata de un producto que tendrá una fecha de entrega límite, pero no un tiempo específico para ser elaborado.Y para evaluar objetivamente este tipo de evidencias de aprendizaje, tenemos a disposición las rúbricas. Les dejo los materiales para que los revisen y quedo atento a cualquier duda o comentario". Se dejan de manera adjunta los materiales sugeridos y se les recuerda que el CEAD está laborando intensamente para apoyar la situación actual.

21

Abr

Fase 3 ante Coronavirus

Hoy en la Conferencia de Prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció la entrada de la Fase 3 ante la pandemia del Coronavirus, a continuación ponemos a tu disposición el vínculo al video completo y algunas notas que resumen lo anunciado. Sin embargo queremos decirte que debes estar pendiente de las medidas que se tomarán a nivel de la UABC para el Plan de Continuidad Académica, te recomendamos mantener estrecha comunicación con tus compañeros, tu jefe de grupo, tu coordinador (a) de carrera, así como con las autoridades de la Facultad. Si tienes dudas puedes escribir también a direccion.fcays@uabc.edu.mx Recomendaciones emitidas en la Conferencia de Prensa del 21 de abril de 2020, desde Palacio Nacional. El Subsecretario de Salud Hugo López Gatell anunció: Extender la jornada nacional de sana distancia hasta el 30 de mayo. En los municipios de baja transmisión podría hacerse una limitación anticipada de la jornada de sana distancia, con regreso a actividades el 18 de mayo, en el caso de municipios con bajo porcentaje de transmisión o de buen control de la pandemia.Hoy se redacta el acuerdo correspondiente, el gobierno federal dictará los mecanismos para aplicar estas medidas, se publicará mañana.Inicia Fase 3Ascenso rápido de casos, se acumularán una gran cantidad de contagios, de enfermos y de hospitalizaciones.Las medidas de sana distancia permanecen, se debe disminuir la movilidad en el espacio público.Las actividades no esenciales deben suspenderse; donde es posible hacer trabajo en casa; donde no es posible se deben suspender las actividades. No concurrir al espacio laboral. Interrupción temporal de la congregación de personas en espacios públicos. El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard anunció: México lanzó una propuesta ante la ONU para que todos los países tengan acceso a medicamentos y equipo, que no se concentre material y equipo; y garantizar el acceso a vacunas cuando éstas estén listas. Es la propuesta más votada en la historia de la  participación de México ante la ONU, fue respaldado por 179 países.Hay 3,115 camas en hospitales privados destinadas a atender a personas que tendría que atender el sector público, recibirán atención sin costo, casos de embarazo, parto y puerperio, cesáreas, casos de apéndice, hernias complicadas, úlceras, endoscopias y otros padecimientos similares. Esteban Moctezuma, Secretario de Educación del país declaró: La escuela es relación con otros.El sistema educativos se mantiene activo, el aprende en casa no sustituye a los maestros y maestras pero se aprovecha el tiempo de aislamiento en casa, la disposición de seguir aprendiendo.Sacar adelante el ciclo escolar, el 1 de junio todo el país regresará a clases y desde el 17 de mayo en los municipios libres de riesgo, se rescatará el ciclo aplazando el final el 17 de julio. Centrar en el aprendizaje más que en la evaluación. Aprender a ser mejores humanos. 9 de cada 10 estudiantes tienen televisión. Desde ayer se transmiten programas de televisión, basados en los aprendizajes esperados de los ciclos de texto para educación básico, al final de cada programa 5 preguntas se hacen a los estudiantes, que entrarán como una carpeta de experiencias al volver a las actividades presenciales.Durante abril y mayo, vamos a aprovechar el tiempo, concentrados en algo provechoso, no es suficiente pasar la crisis, no es un paréntesis en la formación. Para ver el video completo: https://youtu.be/UzMDQkSqkWg

13

Mar

Medidas preventivas ante el Coronavirus

A toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Como medidas preventivas ante la eventual aparición de casos de personas contagiadas o enfermas por el Coronavirus, se les invita a todos a no caer en pánico, y ante todo acudir a canales oficiales de información tales como la página oficial de UABC, así como sus redes sociales: www.uabc.mx En twitter: @Uabc_mx En facebook: Uabc Oficial En estos sitios encontrarás información de utilidad, así como cualquier actualización relacionada con la vida académica de la institución y la Facultad. Además te compartimos los detalles del Plan de Contingencia Académica, te recomendamos revisar la presentación y activar tu cuenta en Blackboard, esto es para profesores y estudiantes. Medidas Preventivas PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS DE COVID-19 DENTRO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Da click aquí para conocer el PROTOCOLO Te compartimos mensaje del Secretario de Educación Pública, sigue sus recomendaciones:https://www.youtube.com/watch?v=U7G-QHNEUfA&feature=youtu.be Haz clic aquí Conoce sobre el Plan de Continuidad Académica Ante una eventual situación de contingencia en la entidad, resulta imprescindible salvaguardar la integridad física de quienes conformamos la comunidad universitaria garantizando, en medida de lo posible, la continuidad de la actividad académica que aquí se realiza.  Haz clic aquí Video Informativo sobre el Plan de Continuidad Académica https://www.youtube.com/watch?v=aFC84C41viE&feature=youtu.be Haz clic aquí Aunado a lo anterior te compartimos la guía informativa para el Plan de continuidad académica: Guía de uso de Plan de Contingencia Académica para Estudiantes Haz clic aquí Guía de uso de Plan de Contingencia Académica para Docentes Haz clic aquí

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.