Cimarrones en Puebla

Del 24 al 27 de septiembre, 31 estudiantes y cinco docentes de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada, participó en el X Congreso Internacional de Comunicación Organizacional AMIPCO, celebrado en Puebla, México. Con la presentación de 10 ponencias, los cimarrones, comunicólogos en formación, compartieron investigaciones sobre comunicación interna, cultura organizacional y estrategias de diagnóstico en instituciones y cuerpos de emergencia.

La Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales de la Comunicación Organizacional (AMIPCO) reunió a académicos, profesionales y jóvenes investigadores bajo el eje “Nuevas fronteras de la comunicación organizacional: bienestar, inclusión y sostenibilidad”. Este foro se consolidó como un espacio de actualización académica y de encuentro entre la teoría y la práctica profesional.

Las vivencias estudiantiles resultaron muy satisfactorias. Para Dámaris Itzel Estrada, el congreso representó “mi primer encuentro académico en la carrera; aprendí a soltar miedos y a disfrutar el momento, mostrando un trabajo que nos llenó de orgullo”. De manera similar, Berenice Vázquez subrayó que “viajar a otro lugar y presentar un trabajo por el cual te esmeraste da una satisfacción inmensa y abre el horizonte con talleres y colegas de todo el país”.

Por su parte, Ximena Arista Carrera destacó el valor multicultural del encuentro: “compartir con investigadores de América Latina y Francia fue enriquecedor; entendí que no se necesita un tema rimbombante, basta con un trabajo cercano y significativo para el estudiante”. En la misma línea, Guadalupe Fuentes Murillo definió el congreso como “una verdadera montaña rusa de emociones; cada sacrificio valió la pena al ver el reconocimiento y la apreciación hacia el compromiso que dedicamos”. Sus palabras reflejaron el espíritu de esta generación: capitalizar la experiencia como una oportunidad de crecimiento personal y profesional.

La participación de las y los estudiantes se motivó como parte de su proceso formativo en el Laboratorio de Comunicación Integral en las Organizaciones (LACIO), espacio académico liderado por la Dra. Nina Martínez, docente de tiempo completo en la facultad, el Dr. Ricardo Padilla Barrios y la Mtra. Saira Sandoval de Santiago, docentes de asignatura; quienes en 2024 iniciaron este proyecto como respuesta a una de las áreas de conocimiento del programa de licenciatura en Ciencias de la Comunicación y que además de aportar al conocimiento teórico y práctico han promovido la vinculación y la proyección de los estudiantes en escenarios como este congreso y la vida profesional vinculada a las organizaciones con las que han colaborado en la localidad.

El viaje académico también fue una ventana cultural: “recorrer Puebla, convivir con colegas de distintas universidades y dialogar con expertos fortaleció la confianza y el sentido de comunidad cimarrona. Con estas experiencias, los estudiantes de la FCAyS reafirman que la comunicación organizacional no solo se estudia, sino que se vive, se comparte y se transforma en cada espacio donde la UABC hace presencia” puntualizó la doctora Martínez.

Colaboración informativa de Nina Martínez Arellano