De Ensenada hasta Austria

«Salir de la zona de confort es la mejor forma de vivir cosas nuevas y de crecer«

Gretshell Martínez Figueroa estudiante de sexto semestre de la licenciatura en Inteligencia de Negocios viajó de intercambio a la Universidad de Innsbruck, en Austria donde cursó tres materias en la licenciatura International Economic and Business Studies.

Para la elección de las materias revisó su plan de estudios y el plan de la universidad visitante para seleccionar las asignaturas cuyo contenido fuera complementario para su carrera y se decidió por  Alemán 1, Economía del comportamiento y experimental y Análisis de datos.

Desde antes de entrar a la universidad Gretshell siempre tuvo la inquietud de realizar un intercambio, y sobre todo elegir un país donde no se hablara español, por lo que revisando el listado de países y universidades se decidió por Austria donde se habla inglés y alemán “No sabia a donde pero si sabía que quería irme a un país donde necesitara hablar inglés, es decir descarté la opción de irme a España para mejorar mi inglés”.

Cuando publicaron la convocatoria revisó las opciones y fue descartando los países donde se necesitara un nivel B2 en su idioma como el caso de Alemania, Francia e Italia. Austria fue uno de los países donde se podía ir con inglés. También revisó su ubicación geográfica para aprovechar el intercambio y viajar, por lo que Austria resultó muy conveniente “viaje por casi toda Europa, estando allá todo es más barato y todo queda cerca, se puede tomar un bus y en cuatro horas ya cruzaste dos países”.

Mencionó que la impartición de clases es muy similar a la dinámica que se lleva en UABC; el profesor expone una presentación, solicita que participen “dejaban mucho trabajo en equipo, tenía clase teórica y clase práctica, la diferencia es que había un profesor para cada clase (taller y teórica), o bien una clase la impartían dos profes en el mismo salón”.

A Innsbruck se le conoce como la capital de los Alpes, es una zona montañosa que se distingue por actividades al aire libre como esquiar, andar en bicicletas, hacer hiking, entre otras “las montañas se veían nevadas y se podía esquiar hasta mediados de mayo, a muchos jóvenes les gusta realizar actividades al aire libre”.

Compartió que los maestros fueron muy buenas personas, sobre todo al saber que eran de intercambio les tenían más paciencia, les brindaron mucho apoyo, los orientaron para seleccionar las materias, porque las materias se eligen como por un tipo subasta y cada una vale puntos, al ser estudiante de intercambio les dieron más puntos para asegurar que esas materias sí se abrieran, sin embargo comentó que los horarios eran un poco complicados porque cada materia tenía sus horarios independientes y lograr que no se traslaparan fue lo complicado.

A inicio de su llegada menciona que les dieron una platica y un tour por la universidad, los primeros tres días les hicieron eventos por la tarde, eran convivios. Había eventos del programa Erasmus donde podían también asistir quienes no eran de ese programa, lo que facilitó conocer a personas de manera más sencilla “Había muchos estudiantes de Italia, Francia, Finlandia, había muy pocos latinos, de Asia y españoles, de México eramos tres, había dos de Monterrey y yo la única de Baja California de la UABC”.

Lo que más le gustó de Innsbruck es que es una ciudad muy limpia, el transporte muy puntual, la gente muy ordenada, y es seguro todo.   

Gretshell recomienda que para realizar un intercambio primero se debe tener en mente el lugar a dónde se quiere ir para buscar información y requisitos con bastante antelación y revisar las opciones de hospedaje, o bien, decidir qué lugar viendo las opciones internacionales, pero también las nacionales u otro país dentro de América. “Irse de intercambio puede sonar muy impresionante, una experiencia muy interesante y algunos pueden pensar que es un proceso complicado pero realmente no lo es, es tedioso por el papeleo pero no es complicado”.

Expresó que es la mejor experiencia de su vida “me abrió totalmente los ojos, la mente, siento un crecimiento en mi persona, no solo académicamente, sino personal.  El conocer a tanta gente de tan diferentes culturas a la mía, y exponerme por primera vez a vivir sola, porque me fui sola, sin amigos, no conocía a nadie, entonces esto aunque al principio puede ser aterrador, peligroso me hizo salir de zona de confort, y el salir de tu zona de confort te hace crecer y encontrar oportunidades que nunca hubieras creído”.

Para finalizar Gretshell invitó a los estudiantes “Definitivamente sí hagan un intercambio, es una experiencia que es imposible que te arrepientas, puede haber momentos malos, vas a extrañar a tu familia, te puedes sentir perdido, o tal vez te cueste adaptarte un poco a la vida de un país muy diferente a México pero es normal, aprendes a salir de eso y recordando lo que pasas te das cuenta que todo valió la pena”.

Así mismo agradeció el apoyo del maestro Adalberto Avelar García Rojas, responsable de Cooperación Académica en vicerrectoría Ensenada, el apoyo de los coordinadores y su tutora.

La FCAyS y la coordinación de la Licenciatura en Inteligencia de negocios felicita orgullosamente a Gretshell Martínez por haber logrado este intercambio y compartir esa valiosa información, el Dr. Rodolfo Alan Martínez Rodríguez coordinador de la licenciatura además de felicitarla, extendió la invitación para que más estudiantes se atrevan a vivir un intercambio y fortalezcan su formación profesional y personal sumando esta experiencia.