Cimarrones de Psicología participan en Congreso Internacional en Morelos

Estudiantes de Psicología de la etapa disciplinaria y terminal, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) estarán participando los días 9, 10 y 11 de octubre de 2025, en el Congreso Internacional “50 años construyendo la Psicología en Morelos” organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Presentarán trabajos relacionados a la cognición social y salud mental. Temas que se desprenden de las investigaciones del Dr. Rubén Avilés Reyes, profesor de tiempo completo de nuestra Facultad. 

El Dr. Rubén Avilés dentro de sus programas de servicio social profesional y Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos (PVVC) impulsa investigaciones que se relacionan con la cognición social y la salud mental. Los estudiantes involucrados de la carrera de psicología que están en dichos programas, son quienes presentarán avances de las investigaciones en carteles y ponencias durante las actividades del Congreso Internacional 50 años Construyendo la Psicología, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

El objetivo principal de estas actividades es la difusión del conocimiento mediante la presentación de los resultados de investigaciones recientes, innovaciones o desarrollos teóricos en una disciplina, realizados por los estudiantes en colaboración con investigaciones de profesores de la facultad. Asimismo, se busca fomentar la comunicación y la colaboración entre personas e instituciones de diferentes contextos culturales.

Este tipo de participaciones en congresos representa una valiosa oportunidad para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, ya que les permite fortalecer sus habilidades de investigación, exposición y análisis crítico. Además, el intercambio de ideas con especialistas y colegas de otras instituciones amplía su perspectiva, contribuyendo a su formación integral y preparándolos para enfrentar los retos propios de su ejercicio profesional en el campo de la psicología.