Estudiantes y académicos de la licenciatura de Psicología de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales participaron en el “XIII Congreso Internacional Cerebro y Mente. La integración. Cerebro, cognición y conducta en diferentes etapas de la vida”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología, La Universidad de Guadalajara y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara, celebrado del 11 al 13 de septiembre del presente año en las instalaciones del Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.
El objetivo principal del evento es difundir hallazgos científicos recientes, promover el diálogo interdisciplinario y fortalecer la formación de nuevas generaciones de profesionales en un campo donde confluyen la biología, la cognición y la conducta.
El Congreso Internacional Cerebro y Mente es un espacio académico de encuentro entre especialistas, investigadores y estudiantes interesados en comprender la relación entre la actividad cerebral y los procesos mentales. El evento reúne ponencias magistrales, simposios, talleres y presentaciones de investigación que abarcan temas de neurociencias cognitivas, psicología, neuropsicología, psiquiatría, educación y salud mental.
Los estudiantes de la Licenciatura en Psicología participaron en la presentación de carteles de investigación:
Nadia Cobo: Efecto de la Regulación Emocional y la Sintomatología Premenstrual en la Valoración Afectiva y Activación de Contextos Emocionales
Viviana De Jesús: Relación entre la sintomatología premenstrual, el TDAH, la impulsividad de rasgo y la función cognitiva.
Jamilex García: Estimulación cognitiva como medio de mitigar síntomas afectivos en adultos mayores institucionalizados con deterioro cognitivo leve.
Angel Buruel: Efecto de la práctica de videojuegos sobre el control inhibitorio ante la presencia de contextos emocionales.
Jorge Sun: Programa de estimulación cognitiva en adultos mayores institucionalizados con Deterioro Cognitivo Leve.
Ilka Rivera: Relación entre CI y Funciones Ejecutivas en niñas y niños con Aptitudes Sobresalientes
Profesores:
Carteles
Mtra. Elizabeth Gómez: Evaluación del programa de Funciones Ejecutivas en niñas y niños con aptitudes Sobresalientes
Dra. Sandra Quiñones: Intervención Neuropsicológica adaptada al contexto de institucionalización en adultos mayores con deterioro cognitivo leve
Presentaciones orales en simposios
Dr. Luis Llamas-Alonso:
1. El rol de la práctica de videojuegos en la adaptación ensayo a ensayo, consolidación y sesgo de aprendizaje
2. Influencia del Sexo en las Valoraciones ANEW adaptadas al Español Mexicano
Vale la pena resaltar que participar en un evento de esta naturaleza, es una oportunidad valiosa para los estudiantes en cuanto a su desarrollo de formación profesional y el acceso a la información más reciente, ya que cada edición del congreso se ha convertido en un punto de convergencia para compartir experiencias, establecer redes de colaboración y reflexionar sobre los avances y retos en el estudio del cerebro y la mente.




