El festival de divulgación sobre la salud del adulto mayor llamado “Festivida. Envejecimiento cognitivamente saludable”, se realizó el 5 y 6 de septiembre del 2025 en colaboración con la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) y la Escuela de Ciencias de la salud.

Este proyecto surge como una extensión del Proyecto Cognivida, iniciativa de la Dra. Sandra Quiñones y la Dra. Raquel Muñiz. Es un proyecto interfacultades que busca prevenir el deterioro cognitivo leve en adultos mayores mediante estrategias de estimulación cognitiva y promoción de la salud. El festivida se diseñó como un espacio comunitario en el que, además de la detección oportuna de deterioro cognitivo, se fomente la convivencia, la difusión de conocimientos, el acompañamiento familiar y la promoción de estilos de vida saludables.

El evento contó con la participación de varias facultades como: FCAyS, Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Deportes (Unidad Valle Dorado), Facultad de Ciencias Marinas (Unidad Punta Morro), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (campus Tijuana). Asimismo, se sumaron la Jurisdicción Sanitaria de Ensenada J3 y el Instituto de Psiquiatría de Baja California como aliados estratégicos.

Durante las jornadas participaron médicos especialistas, abogados, estudiantes y académicos investigadores que ofrecieron:

  • Servicios de atención médica primaria
  • Evaluaciones neurocognitivas breves
  • Talleres de estimulación cognitiva
  • Asesorías en temas legales y nutricionales
  • Foros de sabiduría
  • Espacios musicales y culturales
  • Actividad física
  • Yoga en silla
  • Estimulación cognitiva

En total, se atendieron 150 adultos mayores, quienes recibieron atención integral, se realizaron 40 evaluaciones neurocognitivas gratuitas y se contó con el apoyo de 100 estudiantes de psicología, enfermería, medicina y deportes, quienes fortalecieron su formación académica a través de la experiencia práctica.

La doctora Sandra Quiñones resaltó que la colaboración interfacultades y la vinculación con instituciones de salud como la Jurisdicción Sanitaria y el Instituto de Psiquiatría de Baja California fueron elementos clave para fortalecer la pertinencia académica y social del festival. Asimismo, la participación de estudiantes de distintas disciplinas enriqueció el enfoque multidisciplinario y permitió acercar servicios de calidad a la comunidad.

En general, Festivida se consolidó como una actividad innovadora y de alto impacto social, con gran potencial de continuidad y crecimiento en próximas ediciones.