FCAyS y Universidade Mackenzie estrechan lazos académicos 

La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) y la Universidade Presbiteriana Mackenzie de Brasil comienzan la cooperación académica internacional con la firma de una carta de intención de colaboración entre sus programas de posgrado: la Maestría en Proyectos Sociales y el Mestrado Profissional em Comunicação Intercultural nas Organizações.

El documento firmado por la Dra. Nina Alejandra Martínez Arellano, profesora del programa de la Maestría en Proyectos Sociales  y el Dr. Joao Batista Freitas Cardoso, coordinador del programa brasileño, establece una agenda de cooperación que busca enriquecer la experiencia de estudiantes y profesores mediante el intercambio académico, la movilidad y la producción conjunta de conocimiento.

Entre las acciones acordadas destacan la docencia presencial y virtual en unidades de aprendizaje compartidas, la participación conjunta en coloquios y seminarios, la movilidad estudiantil y docente para estancias cortas, así como la elaboración de artículos, capítulos de libro y proyectos de investigación interdisciplinarios.

Primer paso

Para el comienzo de esta vinculación, se diseñó un plan de trabajo para el semestre 2025-2, en el que se desarrollarán sesiones binacionales en modalidad sincrónica dentro de la unidad de aprendizaje, Producción y Gestión de Contenidos. El cronograma incluye actividades que van desde Investigación aplicada en comunicación, Marketing Social, elaboración de productos interactivos como podcasts, narrativas audiovisuales y e-books.

Cada sesión contará con la participación de docentes de ambas instituciones y especialistas invitados, generando un espacio multicultural donde los estudiantes del posgrado podrán ampliar su perspectiva académica, cultural  y profesional.

La importancia de esta vinculación interinstitucional radica en que los estudiantes de posgrado tendrán acceso a un ambiente de aprendizaje internacional, que fomenta la innovación, la diversidad cultural y la construcción de redes profesionales. Este tipo de experiencias fortalece la formación integral de los futuros especialistas, quienes contarán con mayores herramientas para enfrentar los retos del mundo globalizado.

La firma de esta carta de intención sienta las bases para un convenio marco que dará continuidad a las actividades y consolidará el vínculo entre México y Brasil en favor de la educación superior y la producción de conocimiento con impacto social.

Información colaborativa de Nina Martínez Arellano