28

MAR

Llegó la Jornada de Filosofía Forense a Ensenada.

El pasado 24 de marzo de 2025, se llevó a cabo el Conversatorio "Nodos Reflexivos de Filosofía Forense", en el que la Dra. Lilian Paola Ovalle de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales ( FCAyS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y los doctores Arturo Aguirre Moreno, Oscar Moisés Romero Castro y Miguel Ángel Martínez  de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ricardo Ernesto González de la UABC, José Antonio Mateos Castro de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y Roberto Carlos Monroy de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), ofrecieron una reflexión profunda y dolorosamente necesaria sobre la realidad de las fosas clandestinas desde la Filosofía Forense. Una perspectiva que nos confronta con la manera en que la violencia extrema no solo despoja a las víctimas de su vida, sino también de su reconocimiento como seres humanos. La denigración ontológica del cuerpo nos habla de cómo la brutalidad administrada busca reducir a las personas a meros restos sin identidad, sin duelo y sin memoria. Sin embargo, la politización del llanto y la relevancia pública de la muerte evidencian que, aun en el intento de desaparición, persiste la lucha por el significado y la justicia. Este evento invitó a cuestionarnos sobre la responsabilidad social y política ante la violencia sistemática. No basta con identificar los restos; es necesario interrogar las estructuras de poder que permiten que existan fosas clandestinas y normalizan el sufrimiento social. Las propuestas realizadas en el conversatorio, nos permitieron ver que la Filosofía Forense no solo da cuenta de la materialidad de los cuerpos, sino que también exige la reconstrucción de sus historias, sus afectos y el reclamo de justicia para quienes fueron silenciados. Finalmente, este espacio de reflexión nos recordó que la memoria colectiva es una resistencia ante el intento de aniquilación simbólica. Nombrar a las víctimas, entender los mecanismos de violencia y politizar el duelo son actos de dignificación y transformación social. El evento fue convocado por la Licenciatura en Sociología de la FCAyS, campus Ensenada, y de la Facultad de Ciencias Humanas, campus Mexicali, el Cuerpo Académico Culturas Contemporáneas y la Maestría en Proyectos Sociales. Colaboración informativa de la Dra. Diana Villegas

25

MAR

Organizan Foro: Empresarios. Más sabe el diablo por viejo que por diablo

El Foro Empresarios. Más sabe el diablo por viejo que por diablo fue organizado por la iniciativa de la estudiante Ana Elena Calderoni Echeverri de Administración de Empresas, quien orientada por sus maestras la Dra. Ma. Concepción Ramírez Barón y al Dra. Mónica Fernanda Aranibar lo llevaron a cabo el 24 de marzo del presente año. El objetivo de este evento fue crear un espacio de aprendizaje e inspiración a través del diálogo con tres empresarios quienes compartieron sus experiencias en el mundo empresarial. Los empresarios invitados fueron la licenciada Nalleli Madai Constantino Melchor del café La churrería,  la licenciada Carmen Marlen Cortez de agencia de Visas y pasaportes, y el licenciado Luis Efrén Camacho Salinas del Gimnasio Baja fitness. A través de este intercambio se buscó dar ejemplos prácticos a los estudiantes que están próximos a comenzar su camino como emprendedores, fomentando el interés y la confianza para iniciar y desarrollar sus propios negocios. El evento fue inaugurado oficialmente por el director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), el maestro Jesús Padilla Sánchez y la doctora Nina Martínez Arellano Subdirectora de la facultad. El director agradeció el tiempo de los invitados, para compartir las experiencias de ese sueño que han logrado mantener y ser inspiración para las y los estudiantes; por su parte la doctora Nina Martínez expresó su gusto por la  creación de esos espacios de conversación donde se puedan detonar  intereses que tengan los estudiantes, mencionó la importancia de tejer relaciones, redes de confianza y colaboración en el campo laboral, y los invitó a ser participantes activos para preguntar cualquier duda a los invitados. La doctora Concepción Ramírez resaltó la oportunidad de escuchar las experiencias de los empresarios quienes han logrado emprender y han sobrevivido “son empresarios que se han mantenido con pandemia y sin pandemia. Son egresados de la licenciatura en administración de empresas”. La doctora Mónica Aranibar continuó con la presentación de la moderadora Ana Calderoni quien dio inicio a la dinámica del foro, la cual consistió en hacer cinco preguntas que contestarían cada uno de los invitados teniendo un tiempo límite, y haciendo alusión al dicho “más sabe el diablo por viejo que por diablo” cada vez que la o el invitado tenían la palabra se le daba el trinche. A través del desarrollo de las respuestas cada invitado fue comentando su historia, sus trayectorias, sus sueños, sus dudas y miedos, pero también sus logros, su adaptación y deseos por continuar, los estudiantes cuestionaron sobre algunas inquietudes lo cual sirvió para crear un espacio de interacción muy productivo para los administradores de empresa en formación.

21

MAR

Exponen emprendedora y empresarios locales de Ensenada en el Foro Conexión Empresarial: Retos y desafíos

El foro Conexión empresarial: retos y desafíos fue un evento dirigido a estudiantes de sexto y octavo semestre de los programas de Licenciatura en Contaduría y Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), se llevó a cabo este 20 de marzo en la sala audiovisual del 4to. Piso de dirección, organizado por la doctora Gabriela Mexia Pacheco, la doctora Blanca Rosa García y la alumna Frida Myoymes de octavo semestre con el objetivo de acercar a los estudiantes a una visión clara sobre su campo laboral. Dicho evento tuvo como invitados al licenciado José Manuel Hidalgo ex alumno de la Licenciatura de Contaduría, hoy propietario de JM Servicios una empresa familiar sólida de trayectoria en el sector de banquetería y servicios para eventos.  Al licenciado Oscar Almaraz Gabarain egresado de la licenciatura en Administración de Empresas propietario de La Reyne Repostería y Ojos Negros Bar la cual bajo su dirección la marca se ha consolidado como un referente local, nacional e internacional. Así mismo estuvo como invitada la cosmetóloga Brenda Leticia Almaraz propietaria de Spa Manos de Ángel, galardonada como la mujer emprendedora del año en el 2018, quien por su gran desempeño y servicio tiene clientes distinguidos, además también imparte clases de cosmetología en UNIFRONT, actualmente ofrece servicios en seis cabinas, en su propio local comercial, generando fuentes de empleo en Ensenada. En el foro se abordaron aspectos de relevancia para los futuros egresados de las licenciaturas a través de las experiencias de los empresarios, algunos puntos tratados fueron en referencia a las habilidades que deben desarrollar los estudiantes para ser más competitivos en el mundo laboral,  los retos que enfrenta una empresa ante la competición del mismo rubro o giro comercial, las estrategias para superar alguna amenaza de fracaso, las características fundamentales para emprender, cómo ser un buen líder o gestionar con las personas. Por otra parte a través de una tómbola de preguntas los estudiantes  cuestionaron a los invitados sobre cuáles son los requisitos y el perfil que necesita un recién egresado para desempeñar un puesto administrativo y de liderazgo, sobre el endeudamiento y qué opinaban de las deudas de las empresas, qué estrategias o consejos daban a los estudiantes emprendedores que al momento de abrir su empresa les tocara temporada baja, qué hacer para no rendirse y animarse a seguir, entre otras inquietudes. Ante lo expuesto en el foro de Conexión Empresarial los estudiantes obtuvieron un amplio panorama sobre la evolución, los retos, las adaptaciones y estrategias que utilizaron la emprendedora y los empresarios locales con sus negocios para ser una empresa de éxito y constancia.

Eventos

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.