29

NOV

Estudiantes de Ciencias de la Comunicación presentan portafolios y dan difusión a la carrera en COBACH.

Como parte de los proyectos finales de la materia Portafolio de Proyectos de Comunicación, impartida por la Mtra. Iris Itssel Villela Raygoza,  alumnos de octavo semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación presentaron sus portafolios académicos y profesionales en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH) plantel Ensenada. Con la gestión de la Mtra. Iris Villela de FCAyS y las Mtras. Rosa Morán y Mariagna García del COBACH, se concertó la visita al plantel donde fueron recibidos por la Mtra. Mariagna que imparte la materia de Comunicación y es egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. A la presentación acudieron estudiantes de diferentes grupos del quinto semestre en donde los universitarios les expusieron cada uno de los portafolios dándoles información sobre el proceso que realizaron para crear sus productos presentados, de igual manera compartieron su experiencia y perspectiva como estudiantes potenciales a egresar. L. Ricardo Castro Dolores Bernal Omar Hernández La maestra Villela comentó que “la visita se realizó con el objetivo de que los jóvenes universitarios se preparen y exploren espacios distintos al aula que les permita expresar y compartir sus conocimientos como comunicólogos, así mismo para dar a conocer las distintas áreas que tiene la carrera de Ciencias de la Comunicación y motivar a los que están próximos a egresar de la preparatoria”. Los productos que presentaron los futuros comunicólogos variaron entre cortometrajes, anuncios publicitarios, diseño de páginas web, publicidad y branding, podcast, spots, fotografía e investigación. Jaquelinne Ruiz Sahian Navarro Jaime Orozco Dafne "cuak" López

27

NOV

Cumplió 20 años la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de Ensenada

En el marco del XX aniversario de la carrera en Ciencias de la Comunicación docentes de la licenciatura organizaron una serie de actividades para festejar los años del programa educativo. Tras un mensaje reflexivo y entusiasta por parte del director de la Facultad, el Mtro. Jesús Antonio Padilla Sánchez se dio inicio a las actividades realizadas durante los días 15, 16 y 17 de noviembre. Entre las actividades realizadas se organizó una convocatoria para la “Muestra de Productos Comunicativos” con el tema Muéstranos la Ensenada que Tú Vives, el objetivo fue motivar la expresión de las y los estudiantes de la carrera a través del uso de herramientas conceptuales y técnicas para la producción de historias sobre su ciudad utilizando diferentes formatos y soportes. Dicha convocatoria reunió 25 productos originales y creativos como crónicas: escrita, visual y sonora; reportajes: escrito, audiovisual y sonoro; producto audiovisual con edición, foto ensayo, entre otros. Cabe mencionar que se dieron premios a los primeros lugares de cada categoría, los productos premiados fueron: Reportaje audiovisual “Hogar de soñadores” hecho por Daniela Gerónimo, Norman Sández, Yurithzi Cerda, Clarissa Ayala y Alexa Cordova. Crónica audiovisual “Los Globos” realizada por Michelle Moctezuma, Emiliano Oliva, Itzel Bueno, Arely López y Anilegna Moreno. Crónica escrita “Clóset compartido: las segundas de Ensenada” por Karen Rubí Sánchez. Crónica sonora “Festival del taco y la cerveza” por Karen Sánchez, Josefina Morales, Karen Mendoza. Foto ensayo “Mujer Fuerte” por Karen Abilene Mendoza. Producto audiovisual con edición “Corto ex” de Sergio Morales, Antonio Espinoza, Gabriela Rubio, Berenice Balderas, Ximena Arista, Higinio Guzmán, Normán Sández . Reportaje escrito “Los Globos: basura de unos, tesoro de otros” hecho por Victoria González, Silvia Ojeda, Anneth Ramírez, Alejandra Torres. Reportaje sonoro “Viudas” Ulises De Jesús Campos, Berenice Vázquez, Andrés Morales, Eryck Gaxiola, Gustavo Valerio, Ángel Salcido. Así mismo al finalizar la actividad se partió un pastel de aniversario, que se compartió con todos los presentes. Otras de las actividades en el marco del aniversario fue el seminario-taller sobre Metodologías para el análisis de Redes Interpersonales el cual fue impartido por el Dr. Alejandro García Macías profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al seminario asistieron docentes de diferentes licenciaturas y estudiantes de posgrado. También se realizaron dos mesas de diálogos titulada “Experiencias de Egresados(as) en Ciencias de la Comunicación” con invitados especiales como Jessica Villalvazo, José Pico, Fabian Jaquez, Jennifer Aparicio, Jazmín Félix, Jesús Salazar y Patricia Lafarga.  Para finalizar el festejo de los 20 años se realizó un convivió entre docentes y estudiantes, y una comida para los profes de Ciencias de la Comunicación. La participación y la presencia de estudiantes de distintos semestres de la carrera y egresados de Ciencias de la Comunicación, permitieron tener un evento dinámico, con intercambio de experiencias e ideas, propuestas creativas y aprendizajes multidisciplinares.

27

NOV

Seminario Internacional de Pedagogías de la Esperanza

Transformar la Universidad. Acciones y prácticas cotidianas para imaginar un mundo al revés. Así se tituló el conversatorio que formó parte del Seminario Internacional de Pedagogías de la Esperanza. Caminos para la Justicia Social. Realizada el 15 de noviembre en la FCAYS-UABC Ensenada. El conversatorio tuvo como objetivo compartir experiencias sobre proyectos que plasman las distintas formas en que se está viviendo en diferentes territorios, espacios, vidas cotidianas, hogares; el cómo se está construyendo una sociedad con grandes movilizaciones humanas, una sociedad en la búsqueda constante de la inclusión, la igualdad, la paz y la justicia social, entre otras.  “Venimos a compartir y a compartirnos, […] y reconocernos, reafirmarnos, también valorarnos qué es lo que estamos trabajando, y ojo, también vislumbrar posibilidades de futuro, de construir un mundo al revés, de poder decir, bueno parece que la ruta va hacia el caos, parece que la ruta va hacia esto de acentuar mayor crisis, pero y qué posibilidades tenemos de hacerlo de otra forma, para irlo co-construyendo” expresó la Dra. Cristina González Machado moderadora del evento. Algunos de los proyectos que se compartieron en esta charla fue el de la Fundación Solidaria Autónoma de la Universidad Autónoma de Barcelona, el cual contiene cuatro tipos de programa, uno de ellos la Acción Social que es de corte educativo y se realiza en el campo de la Universidad; Discapacidad y Necesidades Educativas Específicas;  Cooperación y Educación para la Justicia Global, y por último, Voluntariado que involucra a universitarios para realizar acciones diversas en campos de acción tanto social,  socioeconómica, ambiental, etc.  Otro proyecto fue Acogida Refugio que involucra a inmigrantes, a la Universidad Autónoma de Barcelona y sus universitarios, para generar espacios de apoyo y mentoría. Por parte de UABC, los proyectos presentados fueron Colectivo Aliadxs Cimarronxs, el cual es un grupo para acción y formación universitaria con el objetivo de crear una cultura inclusiva, erradicar la violencia de género y la discriminación sexual, así como, Narrativas audiovisuales como herramienta para visibilizar lo intangible: el caso de los grupos de base en México, y Vida Cotidiana y la responsabilidad social de los universitarios con su entorno. Los ponentes participantes fueron Marta Batalla y Rosana Carvhalo de la Fundación Solidaria Autónoma de la Universidad Autónoma de Barcelona; Kenya Herrera Bórquez, Araceli Bernal Calderón, Sergio Cruz Hernández y Ernesto I. Santillan Anguiano de la Universidad Autónoma de Baja California. Algunas ideas y propuestas “esperanzadoras” que enmarcaron el conversatorio fue el trabajar por la justicia social global, la educación transformadora como una educación que no solo se dé en la aulas sino en espacios abiertos de colaboración que sirvan para construir; la investigación de campo y la realización de actividades académicas con perspectiva de justicia social global, ambiental y las carreras o asignaturas con enfoque en derechos humanos con perspectiva de género.

21

NOV

Visita el Consulado y Departamento de Trabajo de EE.UU. al Observatorio laboral de FCAyS

El día 16 de noviembre a las 10:00 horas se realizó una reunión de trabajo entre miembros del Observatorio Laboral de FCAyS, la  Coordinación de Vinculación, responsables de carrera a fines a temas laborales, alumnos de Sociología del trabajo, el Agregado laboral del Consulado de EE.UU. en México y miembros del Departamento de Trabajo de EE.UU., para presentar bases de datos sobre la consulta en el tema de Mecanismos de respuesta rápida al T-MEC. En el evento académico se presentaron algunas bases de datos con información relativa a los mecanismos de respuesta rápida del T-MEC por parte del Dr. Carlos Quintana (Asesor Laboral Principal de México en la División de Monitoreo y Aplicación del T-MEC dentro de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) del Departamento de Trabajo de  EE.UU.) y de la Dra. Kimberly A. Nolan (Oficial Principal de Relaciones Internacionales de la División de Monitoreo y Cumplimento del T-MEC de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB), del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos); en seguida el Cónsul Jason Vorderstrasse planteó los sectores prioritarios de análisis para la agregatura laboral del Consulado.  Para finalizar, el Dr. Moisés Hussein Chávez, responsable del Observatorio laboral FCAyS, abrió la ronda de preguntas y respuestas donde presentó posibles líneas de investigación a fin de desarrollar productos académicos con la información brindada, así como una agenda de trabajo para seguir colaborando entre los organismos convocantes.  Entre las actividades permanentes del observatorio se pretende la construcción de cuadros especializados en temas laborales para promover las buenas prácticas en el entorno laboral.  Para más información y realizar servicio social y prácticas profesionales se puede contactar observatoriolaboral.fcays@uabc.edu.mx

Eventos

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.