El jueves 10 de abril se realizó la Expo Posgrado 2025 en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) en el turno matutino y vespertino. Este evento tiene como objetivo brindar a la comunidad universitaria un panorama completo de las diferentes opciones de posgrado que se ofertan en la FCAyS, a través de las experiencias de sus estudiantes, profesores y egresados con la finalidad de invitarles a participar en los procesos de admisión.

Actualmente se cuentan con ocho programas de posgrados, 7 de maestría y un doctorado. Los programas de maestría son: en Administración, en Ciencias del Comportamiento, Ciencias Jurídicas,  en Educación, en Gestión de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en Impuestos, Maestría en Proyectos Sociales y Doctorado en Ciencias Administrativas y un doctorado en ciencias administrativas.

En la inauguración se proyectó el video promocional “Regresa a Casa” para posteriormente dar el inicio oficial por parte del maestro Jesús Padilla Sánchez director de la facultad con la presencia de autoridades académicas y estudiantes. En la presentación de los posgrados cada uno de los coordinadores expusieron información valiosa de las maestrías y doctorado abordando la estructura curricular del posgrado, el perfil de ingreso, egreso, duración, costo, becas, fechas de convocatoria y la vinculación que se tienen con otras instituciones.  

Así mismo dieron a conocer cuáles maestrías cuentan con beca o están dentro del Programa Nacional de Posgrado por parte de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Aunado a la presentación por parte de los coordinadores también se dio un espacio para los egresados de las diferentes maestrías los cuales a través de la dinámica de preguntas moderadas por coordinadores expresaron sus experiencias dentro del posgrado, los retos que enfrentaron, los logros y la ventajas competitivas que estudiarlo les ha sumado a su área profesional, el proceso que realizaron para ser acreedores a una beca, sobre la movilidad académica y el desarrollo de los proyectos que realizan durante el posgrado.

En la mesa de participación de la mañana estuvieron Yolotl Zertuche Arias y Celeste Lantén,  del programa de Maestría en educación; Isabel Espinoza Valenzuela, de la Maestría en Proyectos Sociales; Rocío Guadalupe Niebla Acevedo, egresada de la Maestría en Impuestos; Oscar Méndez García y Michelle Paola Fernández Centeno, estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas;  Sarahí Figueroa Nieblas, estudiante de la Maestría en Administración; Gabriela Cota Siqueiroso, de la Maestría en Gestión de Tecnología, Información y Comunicación y, Roberto Portal Reyes y Karen Quero Batista, de la Maestría en Ciencias Jurídicas. Como moderadores de esta primera mesa participaron la Dra. Alma Soberano Arellano, Dra. Ana Lucia Jiménez Pérez y el Dr. Carlos Javier del Cid García. 

En la presentación de la tarde se realizó la misma dinámica en ella participaron: Mariel Juárez Oliva , estudiante de la Maestría en educación;  Karla Gabriela Patiño Pérez Silva, estudiante de la Maestría en Administración; Oscar Alberto Serrano Preciado, egresado de la Maestría en Gestión de Tecnología, Información y Comunicación y, Rene Eduardo Valdez Valdez, estudiante de la Maestría en Ciencias Jurídica,  Mtra. Alejandra Buenrostro López, egresada de la Maestría en Ciencias Jurídicas, Lizbeth Álvarez Sánchez, José Felipe Ramírez Pérez, Maylevis Morejón Valdés, Paola Itzel Ceseña Romero, estudiantes del Doctorado en Ciencias Administrativas, Paola Ximena Beltrán Prado, egresada de la Maestría en Impuestos, como moderadores de esta mesa estuvieron presentes  la Dra. Denisse Mejía, el Dr. Oscar Galván y la Dra. Karina Caro

Compartir

Ultima Actualización: 13 de abril de 2025.

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.