El pasado 26 de febrero de este año, el Consejo Universitario aprobó la Creación del Programa de Maestría en Ciencias del Comportamiento, la cual comenzará a impartirse a partir del semestre 2025-2, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) del campus Ensenada. Este programa es el resultado del trabajo colegiado realizado en la FCAyS, con la finalidad de ofrecer una alternativa accesible, para que los egresados de la psicología y otras áreas afines, en el estado y en la región, puedan continuar con una sólida formación en el posgrado.

En este sentido, cabe señalar que es un programa con características únicas en nuestra región “anteriormente, quienes deseaban cursar un posgrado en Ciencias del Comportamiento, debían trasladarse al centro del país, lo que, en muchos casos representaba un obstáculo para continuar con su formación, ahora ya estará en Ensenada” comentó la doctora Ana Lucía Jiménez Pérez coordinadora del programa de posgrado.

Este programa tiene como objetivo, formar a las y los profesionales para que realicen investigación básica, de traslación y aplicada, en temas sobre el comportamiento, para lo cual tendrán como elementos centrales el Análisis de la Conducta y la Neuropsicología, lo cual permitirá  les permita generar alternativas de solución a problemas socialmente relevantes a nivel regional, nacional e internacional, especialmente en temas sobre salud mental, educación y neurodesarrollo, “sin duda, es parte del sentido humanista de nuestra casa de estudios” puntualizó.

Los estudiantes que egresen del programa educativo, podrán insertarse en una amplia diversidad de escenarios tales como escuelas, centros de investigación, centros de atención a las adicciones y la salud mental, y en algunos casos la práctica privada.

El programa tiene una duración de cuatro semestres, en donde cursarán una serie de materias como: Fundamentos de Análisis de la Conducta, Procesos neuropsicológicos, Evaluación Neuropsicológica y Evaluación en Análisis de la Conducta, Temas Selectos en Ciencias del Comportamiento, por citar algunos, que les permitirán desarrollar un proyecto acorde con las LGAC del programa.

Por otro lado, “es importante señalar que, en este trayecto formativo, las y los estudiantes, estarán acompañados por profesoras-investigadoras y profesores-investigadores, altamente capacitados en su campo, con quienes se espera puedan tener un vínculo académico que enriquezca su experiencia profesional, permitiendo un aprendizaje colaborativo” finalizó la doctora Jiménez.

ℹ️Accede al siguiente URL para ver el documento en pdf y acceder a los enlaces de la convocatoria. https://fcays.ens.uabc.mx/wp-content/uploads/2025/04/2025-Convo-MC-Comportamiento.pdf

Compartir

Ultima Actualización: 07 de abril de 2025.

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.