Estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas recibieron de parte de cinco estudiantes que ya presentaron el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL), valiosas recomendaciones para realizar el examen de manera tranquila y eficiente.
En colaboración con el doctor Román III Lizárraga coordinador de la licenciatura en Administración de Empresas, la doctora Gabriela Mexia docente de la licenciatura y la maestra Rosa María Mancillas responsable del área de egresados, organizaron el 15 de mayo del presente año un «Taller de preparación EGEL: testimonios que transforman» donde los estudiantes asistentes cuestionaron sobre las estrategias a utilizar para tener resultados favorables, así como el impacto del examen CENEVAL en los universitarios.
De parte de los invitados resaltaron que es importante prepararse sin preocuparse ya que este es un repaso general de lo que se aprendió durante la carrera. Algunas de las estrategias compartidas para realizar el examen sintiéndose seguros, fue estudiar una hora diaria mínimo, utilizar la inteligencia artificial como herramienta de apoyo, por ejemplo solicitándole al ChatGPT una guía para el examen, ver videos en YouTube, buscar guías en documentos, entre otros, sin embargo también hubo quienes dijeron que solo confiaron en lo aprendido y no hicieron repaso.
Un punto compartido que resaltaron todos los ponentes fue la parte de la comprensión lectora, coincidieron en que es indispensable leer atentamente, respetar los signos de puntuación, identificar las reglas ortográficas, porque aunque puede ser lo más tedioso, es lo más difícil, en este sentido recomendaron primero leer la pregunta y después el texto.
Por otro lado, aconsejaron identificar en sí mismos cuáles son su puntos más fuertes y débiles para enfocarse y trabajar esa área, es decir si algunos tienen fallas en finanzas, recursos humanos o compensaciones enfocarse en ellas y repasarlas.
Coincidieron que algunas de las habilidades básicas que necesitan para presentar este examen es el pensamiento crítico y la comprensión lectora.
Ante la importancia del CENEVAL para los estudiantes y la Universidad, se puso sobre la mesa de dialogo la necesidad de un curso para la preparación del CENEVAL en los últimos semestres, conversaron sobre si debe ser obligatorio el examen, algunos invitados respondieron que sí debería ser obligatorio porque en el examen se exponen casos que solo si comprendieron y practicaron en la carrera van a poder resolverlos, y otros mencionaron que tal vez obligatorio no, pero si ofrecer un curso optativo que los prepare, o bien, hacerlo atractivo como tipo bootcamp, puntualizaron que “si pones en práctica lo que aprendiste en la carrera puedes pasar el examen”.
Otro punto que destacaron los estudiantes fue el hecho de informar a los estudiantes a lo largo de su carrera sobre la importancia del CENEVAL y sensibilizar tanto a docentes como estudiantes sobre los beneficios y el impacto que va a tener en el estudiante este examen para realizarlo con mayor compromiso y expectativa.
Finalmente recomendaron irse bien desayunados, descansados y estar hidratados.
Los invitados fueron:
Christian Ariel Arce Robles – Nivel satisfactorio
Pavel Oceguera Reyes – Nivel satisfactorio
Manuel Eduardo Chiu Méndez – Nivel sobresaliente
Andrea Melisa Ramírez Álvarez – Nivel sobresaliente
Eduardo Solaiza Rodríguez -Nivel satisfactorio
Al cierre del evento el coordinador de la carrera dirigió unas palabras a los presentes agradeciendo su asistencia, el tiempo brindado y la orientación, y terminó con una breve reflexión para los estudiantes “El examen CENEVAL no es solo una prueba, es el reflejo del profesional en el que te has convertido tras años de esfuerzo. No se trata de memorizar, sino de demostrar que puedes enfrentar los retos del mundo laboral con conocimiento, criterio y ética. Cuando presentas el EGEL, no lo haces por una calificación, lo haces por ti, por tu futuro, por abrir puertas laborales, por distinguirte como un egresado de excelencia…”