Transparencia

25

May

Llevará a cabo auscultación Junta de Gobierno en la Facultad.

Como parte del proceso para la designación de Director (a) de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC, se llevará a cabo la auscultación con integrantes de la Juna de Gobierno. La auscultación consiste en que los integrantes de la junta escuchan las inquietudes y opiniones de estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicios con respecto a los proyectos y perfiles de quienes conforman la terna para la Dirección. Los integrantes de la terna son (en orden alfabético): Dr. Sergio Cruz HernándezDra. Nina Aejandra Martínez ArellanoMtro. Jesús Antonio Padilla Sánchez Los integrantes de la Junta de Gobierno son 11 y puedes consultar sus nombres en la siguiente página: http://www.uabc.mx/juntadegobierno/about.html Las entrevistas se llevarán a cabo el viernes 28 de mayo de 9 a 13 horas por medio de google meet. Las personas interesadas en participar deberán registrarse en: http://www.uabc.mx/juntadegobierno/proceso.html A las personas inscritas se les enviará un correo con las instrucciones de las entrevistas. Asimismo podrán dirigirse para externar sus opiniones a través del correo: juntadegobierno@uabc.edu.mx, o enviar sus comentarios en la dirección electrónica: http://www.uabc.edu.mx/juntadegobierno/proceso.html La información curricular de los integrantes de la terna así como sus propuestas de proyecto pueden ser consultadas en: http://www.uabc.mx/juntadegobierno/proceso.html

12

Abr

Inicia proceso tendiente a la designación de Director (a) de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales para el periodo 2021-2025.

Emite el Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, la convocatoria para el proceso de designación de Director (a) de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. El proceso está sustentado en los artículos 28 de la Ley Orgánica de la UABC y 78 fracción XVI y 141 fracción I, del Estatuto General. En adjunto se encuentra la convocatoria mencionada donde se establecen los detalles de la presentación de las propuestas de los o las interesados (a) en participar. En el oficio No. 075/2021-1 emitido con fecha 12 de abril de 2021, se establece que en la “UABC se concibe al director (a) como un (a) docente reconocido (a) en su disciplina, con conocimiento de los retos educativos y profesionales en su área, que ejerce de manera ética, responsable y eficiente el liderazgo de la gestión académica y administrativa para contribuir al cumplimiento de la misión y visión estratégica de la unidad académica y de la universidad. Para lograr este cometido, la persona titular de la Dirección debe ejercer su liderazgo en un ambiente de trabajo colaborativo, participativo, transparente e incluyente, donde se potencien y desarrollen las capacidades innovadoras y talento de las y los miembros de la comunidad. Asimismo, identificar las áreas de la oportunidad estratégicas y los procesos que requieran mejora o modificación para lograr la visión institucional”. La comunidad podrá expresar sus opiniones a través del portal http://designaciondedirector.uabc.mx, sin perjuicio de que cualquier integrante de la comunidad de la Facultad pueda expresar sus opiniones directamente al correo electrónico nombramientos.transparentes@uabc.edu.mx

30

Oct

Trece profesores de la FCAYS ingresan o refrendan en el SNI

Trece integrantes del personal académico de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC ingresaron o renovaron su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De acuerdo con lo publicado en la página oficial del Sistema, el SNI tiene como objetivo “reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas”. En la convocatoria 2020, doce profesores y un técnico académico (todos de tiempo completo) lograron su ingreso o permanencia en el sistema. Con estos reconocimientos el porcentaje de profesores en el SNI pasa de 38% (23) a 53% (30). De los cuales el 50% figuran como candidatos, el 48% en el nivel 1; y una profesora en el nivel 2 (3%); la primera en conseguir este reconocimiento. En palabras de una de las investigadores que recibieron esta distinción: “la investigación no solo es una función sustantiva en nuestra Universidad sino el camino hacia el desarrollo del país”, este reconocimiento se debe en gran medida al trabajo colaborativo en todos los niveles educativos que se imparten en la Facultad. ¡Enhorabuena por este reconocimiento! Profesores que lograron su ingreso como candidatos Oscar GalvánVirginia Margarita González RosalesR. Alan Martínez Rodríguez (Técnico Académico)Karina A. Bermudez RiveraMiguel Ángel Meléndez EhrenzweigMiryam G. Alcalá CasillasL. Fernando Zepeda García Profesores que subieron al nivel 1 Karina CaroAna Lucia Jiménez PérezEunice Vargas Contreras Profesor que ingresó al nivel 1 Lino Meraz RuizBlanca Rosa García Rivera Profesora que subió al nivel 2 Virginia Guadalupe López Torres

21

Abr

Fase 3 ante Coronavirus

Hoy en la Conferencia de Prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció la entrada de la Fase 3 ante la pandemia del Coronavirus, a continuación ponemos a tu disposición el vínculo al video completo y algunas notas que resumen lo anunciado. Sin embargo queremos decirte que debes estar pendiente de las medidas que se tomarán a nivel de la UABC para el Plan de Continuidad Académica, te recomendamos mantener estrecha comunicación con tus compañeros, tu jefe de grupo, tu coordinador (a) de carrera, así como con las autoridades de la Facultad. Si tienes dudas puedes escribir también a direccion.fcays@uabc.edu.mx Recomendaciones emitidas en la Conferencia de Prensa del 21 de abril de 2020, desde Palacio Nacional. El Subsecretario de Salud Hugo López Gatell anunció: Extender la jornada nacional de sana distancia hasta el 30 de mayo. En los municipios de baja transmisión podría hacerse una limitación anticipada de la jornada de sana distancia, con regreso a actividades el 18 de mayo, en el caso de municipios con bajo porcentaje de transmisión o de buen control de la pandemia.Hoy se redacta el acuerdo correspondiente, el gobierno federal dictará los mecanismos para aplicar estas medidas, se publicará mañana.Inicia Fase 3Ascenso rápido de casos, se acumularán una gran cantidad de contagios, de enfermos y de hospitalizaciones.Las medidas de sana distancia permanecen, se debe disminuir la movilidad en el espacio público.Las actividades no esenciales deben suspenderse; donde es posible hacer trabajo en casa; donde no es posible se deben suspender las actividades. No concurrir al espacio laboral. Interrupción temporal de la congregación de personas en espacios públicos. El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard anunció: México lanzó una propuesta ante la ONU para que todos los países tengan acceso a medicamentos y equipo, que no se concentre material y equipo; y garantizar el acceso a vacunas cuando éstas estén listas. Es la propuesta más votada en la historia de la  participación de México ante la ONU, fue respaldado por 179 países.Hay 3,115 camas en hospitales privados destinadas a atender a personas que tendría que atender el sector público, recibirán atención sin costo, casos de embarazo, parto y puerperio, cesáreas, casos de apéndice, hernias complicadas, úlceras, endoscopias y otros padecimientos similares. Esteban Moctezuma, Secretario de Educación del país declaró: La escuela es relación con otros.El sistema educativos se mantiene activo, el aprende en casa no sustituye a los maestros y maestras pero se aprovecha el tiempo de aislamiento en casa, la disposición de seguir aprendiendo.Sacar adelante el ciclo escolar, el 1 de junio todo el país regresará a clases y desde el 17 de mayo en los municipios libres de riesgo, se rescatará el ciclo aplazando el final el 17 de julio. Centrar en el aprendizaje más que en la evaluación. Aprender a ser mejores humanos. 9 de cada 10 estudiantes tienen televisión. Desde ayer se transmiten programas de televisión, basados en los aprendizajes esperados de los ciclos de texto para educación básico, al final de cada programa 5 preguntas se hacen a los estudiantes, que entrarán como una carpeta de experiencias al volver a las actividades presenciales.Durante abril y mayo, vamos a aprovechar el tiempo, concentrados en algo provechoso, no es suficiente pasar la crisis, no es un paréntesis en la formación. Para ver el video completo: https://youtu.be/UzMDQkSqkWg

18

Dic

Presenta segundo informe de actividades de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, el director de la unidad académica Dr. Sergio Cruz Hernández.

En sesión de Consejo Técnico abierta, realizada en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC en Ensenada, el martes 17 de diciembre de 2019, se presentó el segundo informe de actividades de la unidad académica, por el director por el periodo 2017-2021 Dr. Sergio Cruz Hernández. Se contó con la presencia del presidente de la H. Junta de Gobierno de la Universidad, el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, la Vicerrectora del campus Ensenada la Dra. Mónica Lacavex Berumen; los integrantes del Consejo Técnico, así como profesores de tiempo completo, asignatura, estudiantes, personal administrativo y personal de servicios. El Dr. Cruz presentó los principales avances en el desempeño de la Facultad, así como las áreas de oportunidad en las que se debe trabajar en los siguientes años. Entre los principales logros está el contar con todos los programas educativos de licenciatura acreditados por organismos externos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES). Además de contar con seis de ocho programas de posgrado reconocidos en el padrón de calidad de CONACYT; entre ellos el Doctorado en Ciencias Administrativas el cual está consolidado. En lo que toca a profesores de tiempo completo, la Facultad cuenta con:58 profesores de tiempo completo el 55% son mujeres y el 45% son hombres; 24% tiene grado de maestría, el 76% tiene grado de doctor. En los últimos años ha habido un relevo generacional por lo que se ha contratado a quince nuevos profesores de tiempo completo: en 2017-2 se contrató a 4 profesores, en 2018 se contrató a 5 y en2019 se contrató a 6. Del total de profesores 29 tienen una antigüedad menor a 10 años; 16 más de 10 años y 13 más de 20 años de trabajo. En materia de reconocieinto al perfil Prodep actualmente el 62% cuentan con el perfil, en 2017 había 79% y en 2018 el 56% por ciento. En la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se cuenta con Candidatos en 2017 un 8%, en 2018 un 15% y actualmente un 17%. En el Nivel 1 en 2017 eran 21%, en 2018 16% y actualmente el 17%. En total actualmente hay un 34% de profesores con este reconocimiento. Actualmente es cuenta con 8 cuerpos académicos de los cuales 3 en formación, 2 en consolidación y 3 consolidados. Dr. Sergio Cruz Hernández Otras de las acciones destacadas son la realización de Jornadas Fcays y Festival de las Ánimas, eventos abiertos a la comunidad y donde se ofrecen una variedad de actividades de orden cultural, social, artístico además de las académicas: 104 actividades académicas entre conferencias, talleres, seminarios, clases magistrales, coloquios, muestras de trabajos estudiantiles de licenciatura y posgrado;12 actividades recreativas por ejemplo rallys de convivencia, concursos;8 actividades deportivas principalmente torneos de voleibol; 12 actividades culturales que son concursos de Catrinas, Altares de Muerto y Tapetes en el Festival de las Ánimas;3 actividades musicales con artistas locales.Exposición de 80 ofrendas a los muertos. Otro punto destacado es el 84% de eficiencia terminal que se ha logrado y el 95% de titulación, lo cual es producto de la importancia académica y simbólica que tiene recibir la constancia de no exigencia de acta de examen profesional en la ceremonia de titulación (o de toma de protesta), en el Teatro Universitario y eliminar los Actos Académicos. Las principales áreas de oportunidad están orientadas a mejorar en por lo menos 23 puntos en promedio, los resultados que obtienen los estudiantes de licenciatura en el Examen General de Egreso de la Licenciatura, pues hasta el momento no se obtienen resultados satisfactorios. Aunado lo anterior, el acompañamiento para estudiantes con dificultades académicas, la atención a estudiantes con dificultades emocionales o psicológicas y la detección de estudiantes con discapacidades. En conclusión Sergio Cruz comentó que la Facultad busca “Incidir de manera positiva en las dinámicas cotidianas de la unidad académica, con el fin de mejorar los indicadores locales y de la institución sin afectar negativamente la salud y el desarrollo personal de profesores, estudiantes, personal administrativo y de servicios” aunado a lo anterior, también: “buscar la transversalidad el desarrollo social, mejorar condiciones de vida de grupos vulnerados o marginados, disminuir las asimetrías sociales y equilibrar las relaciones de poder; promover ideologías eco céntricas, proponer formas de consumo sustentables, el uso sustentable del agua y energía, caminar hacia el logro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y lograr una mejor relación entre el Homo sapiens y la naturaleza”. Al finalizar la presentación el Dr. Felipe Cuamea, presidente de la H. Junta de Gobierno de la UABC, hizo uso de la voz y destacó que el formato de presentación fue adecuado y que se señalen de manera clara las debilidades, así como las acciones que se realizan para resolver dichas debilidades y eso hace que sea un buen informe y refleja que la comunidad está consciente de los retos que deben lograr. Destacó la importancia de mostrar los indicadores de acompañamiento a los estudiantes. Comentó que es la primera vez que observa que se “saque del hoyo negro” a los profesores de asignatura y conocer un poco más quiénes son y qué condiciones tiene, que necesidades atraviesan y como mantenerlos integrados al trabajo porque su aportación es muy importante. Dr. Felipe Cuamea Destacó el Dr. Cuamea que los estudiantes deben asumir un papel más activo en su formación, que asuman con mayor seriedad la responsabilidad de su trabajo en la universidad, pues, por ejemplo, aun en las condiciones de austeridad en las que se encuentra la universidad, hay recursos para que los estudiantes se vayan de intercambio y no se van; pues no se han reducido los apoyos para intercambio por ejemplo por parte de Fundación UABC. Así como ese ejemplo también los resultados del examen general de egreso de licenciatura, aprovechar mejor a los tutores, etc. El presidente de la Junta de Gobierno, destacó el crecimiento que ha tenido la universidad, y que cada vez hacemos más con los mismos recursos con los que contamos; eso es una señal positiva de que la universidad ha hecho bien su trabajo, las condiciones adversas están afuera, no tienen que ver con los resultados obtenidos como universidad, concluyó. Finalmente el director agradeció la presencia de toda la comunidad de la Facultad y dio por concluida la sesión. Si deseas conocer el contenido completo del informe puedes verlo en: http://fcays.ens.uabc.mx/transparencia/ Así como también la presentación realizada por el Director:

Suscríbete al boletín

Y entérate de noticias, próximos eventos y del blog académico.